En el marco de Expoagro, Ipesa Silo, con 50 años de trayectoria en el sector, presentó sus novedades en embolsado de granos y reservas forrajeras, destacándose las bolsas de hasta 12 pies de diámetro.

Pablo Seniow, del departamento Comercial de Ipesa Silo, inició su presentación recordando con afecto a Daniel Valerio, a quien describió como el mentor de Pool de Periodistas que permite a Ipesa difundir sus productos a nivel nacional. «Me parece que corresponde en función de lo que ha logrado; y que ustedes estén presentes hoy acá me parece que es un poco en honor a él también», expresó Seniow.

Seniow destacó que Ipesa continúa año a año impulsando el embolsado de granos y reservas forrajeras, ampliando su capacidad de producción para abastecer una demanda creciente de bolsas de mayor diámetro y largo. Explicó que el mercado, confiando en las prestaciones y el servicio que ofrecen las bolsas, busca una mayor eficiencia, la cual se logra con diámetros más grandes. «Hoy estamos trabajando en 12 pies y hasta 14 pies de diámetros. Ya hoy hay embolsadoras no solo de reservas forrajeras en 12 pies sino también de granos», afirmó Seniow.

Esta ampliación en el diámetro conlleva beneficios significativos para el productor, como una mayor velocidad de cosecha y menor tiempo muerto en movimientos de bolsas y en el acopio.

Seniow ilustró esta ventaja señalando que en una bolsa de 12 pies se almacena el doble de volumen por metro de bolsa usado, ocupando solo un 50% más de terreno, manteniendo el mismo nivel de conservación. No obstante, aclaró que en Argentina, al día de hoy, solo se embolsa hasta 12 pies de diámetro.

En cuanto a la conservación de forrajes en bolsas de mayor diámetro, Seniow aseguró que no han podido presenciar alteraciones en el producto. Explicó que la alta y rápida compactación lograda por los picadores modernos elimina el aire y el oxígeno, favoreciendo una fermentación anaeróbica eficiente, lo que garantiza la misma calidad de conservación desde 6 hasta 12 pies de diámetro.

Respecto al grado de adopción de estas bolsas de mayor tamaño, Seniow indicó que ya existe una demanda creciente para las bolsas de 10 pies, tanto para picado como para granos, con una progresión exponencial. En cuanto a las de 12 pies, señaló que son incipientes, ya que la demanda está directamente ligada a la disponibilidad de embolsadoras en el mercado. «En la medida que el mercado de maquinarias -tanto de 10 como de 12 pies- siga avanzando, la demanda es inexorable y hay una proyección al respecto», manifestó. Si bien no precisó un incremento porcentual exacto, mencionó que se observan crecimientos anuales del 10, 20 o 30%, influenciados también por el volumen de cosecha y el estado de los cultivos.

Seniow también se refirió al comportamiento de la demanda en un año climático complejo, con una sequía inicial seguida de excesos hídricos en algunas zonas. Destacó que, si bien la baja en el volumen de producción puede afectar negativamente, la bolsa termina siendo una solución para aquellos lotes inaccesibles, resolviendo problemas de falta de transitabilidad.

En relación a la durabilidad de las bolsas, Seniow explicó que si bien las condiciones climáticas extremas afectan al polietileno, la experiencia de más de 25 años en Argentina permite a los productores saber cómo manejarlas. Remarcó la importancia de evaluar el estado de la bolsa tras eventos extremos para asegurar la hermeticidad.

Finalmente, Seniow se refirió a la bolsa rosa, destacando la solidaridad de los productores que demandan este producto con el objetivo de apoyar a Fundaleu. Subrayó el orgullo que genera en Ipesa esta iniciativa. Además de los silobolsas, Seniow mencionó que Ipesa fabrica una amplia gama de productos de polietileno, incluyendo geomembranas para ganadería y minería, y envases para diversas industrias.

Sin embargo, resaltó que en Expoagro, el producto estrella sigue siendo el silobolsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *