Luego de las lluvias de los últimos días, se dio inicio a la campaña 2024/25 de girasol, con varias semanas de retraso reflejadas en una demora respecto al promedio histórico PAS de 9,5 puntos porcentuales, según indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
De los 1,85 millones de hectáreas (MHa) proyectadas, se sembraron el 3,2 por ciento, con avances relevados en el NEA, Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos. Horas previas a la publicación del informe, se registraron lluvias sobre la primera de dichas regiones que podrían revertir el escenario seco que comprometía el cumplimento de los planteos actuales de siembra y desencadenar un acelerado avance de las sembradoras durante los próximos días.
Mientras tanto, en el resto de las zonas PAS, la intención de siembra de la oleaginosa parecería ganar peso con las expectativas de año seco, y la posibilidad de aprovechar la humedad disponible en el estrato superficial para la siembra.
Por su parte, de los 6,3 MHa estimadas para trigo, el 68.8 por ciento se encuentra transitando desde macollaje en adelante bajo condiciones variables de humedad.
Si bien se espera que, en aquellos sectores alcanzados por las lluvias, mejore la condición del cereal, los lotes más adelantados en desarrollo podrían no compensar el escaso macollaje y la falta de crecimiento de las plantas. En zonas del noroeste del área agrícola, se observan focos de pulgón, trips y arañuela. Y por efecto de las bajas temperaturas y la falta de humedad, se informan lotes con demoras en desarrollo, daños en tejidos y stand reducido que no logran cubrir el surco.
Mientras que, en el centro y sur del área agrícola, se espera que la condición del cultivo continúe mejorando tras las lluvias de la semana anterior y la actual, con la reactivación de las labores de fertilización previo a la entrada en el periodo estival.
A su vez, durante los últimos quince días, se dieron lluvias sobre el sur de la región agrícola, donde se ubica el 63 por ciento de la superficie sembrada de cebada. Sobre el Sudeste de Buenos Aires y el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, las bajas temperaturas junto a las heladas han demorado el crecimiento del cultivo y generando daños sobre el área foliar. No obstante, el 92 por ciento de los lotes registra una condición de cultivo Normal/Buena sobre los núcleos cebaderos del sur.
Por el contrario, la escasez de precipitaciones sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, encuentra al 45 por ciento del área implantada en pleno macollaje con un 52 por ciento bajo una condición hídrica Regular.
Para finalizar, durante la última semana la cosecha de maíz grano comercial 2023/24 avanzó muy lentamente debido a las precipitaciones mencionadas del sur del área agrícola, región donde se concentra la última porción por cosechar del cereal de verano. Luego de un avance intersemanal de tan solo 0,9 puntos porcentuales, se ha recolectado el 98,7 por ciento del total nacional, registrando un rinde medio de 64,9 quintales por hectárea. Se dio por finalizada la cosecha en Córdoba, reportando un rinde promedio total de 66 quintales. Hacia el sur, el rinde medio se ubicó en 79 quintales, lo que verifica el bajo impacto que tuvo la chicharrita en esa zona. Por otro lado, en el Centro-Norte de la provincia, como hemos comentado, el impacto de la plaga redujo el rinde medio hasta los 53,1 quintales, además de dejar una importante
superficie no cosechable. En este contexto, se mantuvo la proyección de producción en 46,5 millones de toneladas.
