En la última semana, el progreso de siembra de trigo fue de 7,1 puntos porcentuales, avanzando sobre el 10,5 por ciento del área, proyectada en 6,7 millones de hectáreas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Las labores se concentraron fundamentalmente sobre el norte y centro-oeste del área agrícola, donde se destaca el Centro-Norte de Córdoba con un adelanto respecto al promedio de las últimas 5 campañas y de la campaña previa de más de 10 p.p. Para el resto del área agrícola, la siembra se demoró como consecuencia de la continuidad de las lluvias, sobre todo en el Núcleo Sur, Centro de Buenos Aires y Cuenca del Salado, zonas que, de no revertirse el actual escenario, podrían ver comprometido el cumplimiento de los planes de siembra.
La campaña 2025/2026 de cebada da inicio con una superficie proyectada de 1,3 MHa, una cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y se ubica un 7 % por encima del promedio de las últimas cinco campañas. La siembra comienza con buenas reservas hídricas, aunque en sectores del margen este de la región agrícola se registran excesos de humedad que dificultan el ingreso de maquinaria a los lotes.
A nivel nacional, ya se ha implantado el 4,8 % del área proyectada, lo que representa un avance de 2,3 p.p. por encima del ritmo registrado en la campaña previa. En los principales núcleos cebaderos del sur, el progreso es significativo, destacándose el sudoeste de Buenos Aires, donde la siembra ha cobrado celeridad en este inicio de campaña.
En tanto a la soja, luego de un progreso intersemanal de 6,4 p.p, la cosecha alcanzo el 80,7 % de la superficie apta, aunque sigue con una demora de -5 p.p. respecto a la campaña pasada y de -7 p.p. frente al promedio de las últimas cinco campañas.
El rinde medio nacional es de 30,9 qq/Ha, un 4 % superior al ciclo anterior. La soja de primera, con un 86 % cosechado, está próxima a finalizar, restando avanzar en el norte del área agrícola y sur del área agrícola, y algo menor sobre el centro-norte bonaerense, donde las lluvias recientes dificultan el acceso a los lotes. El rendimiento promedio se ubica en 32,35 qq/Ha. Asimismo, la soja de segunda mantiene buenos rindes en Córdoba, Entre Ríos, Norte de La Pampa-oeste bonaerense y ambos núcleos, aunque persisten anegamientos sobre centro-norte bonaerense, especialmente en Junín y zonas cercanas. Bajo este escenario, se mantiene la proyección de producción en 50 MTn.
Maíz
Por último, la cosecha de maíz con destino grano continúa avanzando lentamente a la espera de alcanzar la humedad óptima en grano. Al momento, se ha cosechado el 40,5 % del total nacional estimado, con un rinde medio de 80 qq/Ha. Hacia el norte del área agrícola, se reportan los primeros avances principalmente en el NOA con resultados que comienzan a reflejar el efecto del estrés hídrico sobre planteos de primera, los cuales se encuentran en torno a los 50 qq/Ha.
Por otro lado, los sucesivos eventos de precipitaciones complican la situación en la provincia de Buenos Aires, lugar que reporta excesos hídricos entre un 10 y un 30 por ciento según la zona. En este contexto, se mantiene proyección de producción en 49 MTn.
