Nidera Semillas convocó a productores, asesores externos y a su red de acceso al mercado, incluyendo multiplicadores y su red de distribución exclusiva, en el marco de su tradicional «instancia a campo» o Campo Líder realizado en Tandil.
El objetivo central de la jornada fue compartir las novedades del portafolio, acercar las propuestas de valor en trigo y analizar las problemáticas y el rumbo de la compañía.
Otto Goedelmann, gerente comercial de autógamas de Nidera Semillas, destacó que el encuentro giró fundamentalmente en torno al material genético, evaluando qué variedades están operando, su posicionamiento estratégico y las próximas novedades.
Aunque Nidera es proveedora de genética, la jornada se complementó con la presencia de asesores externos para abordar las cuestiones nutricionales, sanitarias y otras problemáticas del año, enriqueciendo la visión integral.
Goedelmann subrayó que la campaña actual se perfila como un gran año para el trigo, con expectativas de alcanzar cifras récord de producción. Esta alta potencialidad fue determinada por el buen estado inicial de los perfiles hídricos, que se encontraban «muy bien provistos y muy bien recargados de agua» desde marzo.
Aunque la siembra en la zona de Tandil se vio inicialmente complicada por excesos hídricos, el agua acompañó el ciclo posterior, y actualmente los cultivos lucen «espectaculares». Ante este panorama de potencialidad muy alta, el gerente enfatizó la necesidad de monitorear factores que puedan restar rendimiento, como el lavado de nitrógeno, la presencia de enfermedades y posibles golpes de calor.
Históricamente, el rendimiento ha sido el principal driver de Nidera, siendo la primera bandera en su mejoramiento genético. La línea Baguette ha sido crucial para desafiar el techo de productividad, con muchos materiales «icónicos» que han permitido expresar la máxima potencialidad del ambiente a través de su genética. Nidera ha sido referente en esta zona triguera por excelencia desde el lanzamiento del primer trigo Baguette hace más de 25 años.
Estrategia de variedades
La compañía presentó su portafolio basándose en los ciclos de siembra, identificando las variedades clave para cada nicho de mercado.
Al hablar de ciclos largos se explicó que la zona triguera históricamente estuvo dominada por Baguette 802 por más de diez años.
La migración actual se dirige hacia Baguette 820 y Goedelmann afirmó que el 820 es el mejor producto disponible para lograr los más altos niveles de productividad en la zona puntual de Tandil.
Los ciclos intermedios son el paquete de variedades más relevante a nivel nacional, cubriendo más del 60 por ciento del área total sembrada en el país.
El nuevo lanzamiento es Baguette 610. Nidera tiene la expectativa de que este material ocupe el lugar de su predecesor, Baguette 620, el cual fue el material más sembrado por los productores durante cuatro años consecutivos.
La empresa está «convencida» del potencial de Baguette 610, sustentada por el paquete sanitario y la productividad demostrada en todo su set de ensayos.
Entre los ciclos cortos, para aquellos productores que buscan opciones de calidad para entregar a molinos, se presentaron las alternativas de Baguette 525 o Baguette 460.
En todos los segmentos, Nidera también mostró materiales experimentales que se encuentran en su última etapa de desarrollo para evaluar si cumplen las condiciones para avanzar al mercado comercial.
