Se registraron lluvias durante la última semana, las que han aumentado en 1,2 puntos porcentuales el área de soja en condición de cultivo Normal/Excelente a nivel nacional según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

A su vez, el centro y norte del área agrícola han recibido aportes hídricos durante los últimos días, aunque el sur sigue bajo falta de humedad en el perfil. A pesar de ello, la superficie bajo condición hídrica Adecuada/Óptima aumentó en 4,8 puntos porcentuales, casi el 20 por ciento de la soja de primera transita el llenado de grano en condiciones hídricas más favorables, especialmente en ambos núcleos.

Sin embargo, en el centro y sur de Buenos Aires, más del 50 por ciento de la soja de primera atraviesa el período crítico bajo condiciones hídricas deficitarias, lo que podría comprometer su rendimiento potencial. Por otro lado, más del 30 por ciento de la soja de segunda en ambos núcleos ha ingresado en el período crítico en mejores condiciones hídricas en comparación con el inicio del ciclo, lo que ha permitido frenar mayores mermas en los rendimientos potenciales.

No obstante, en el Centro-Norte de Santa Fe y sobre el sur de la región agrícola, es crucial recomponer los perfiles hídricos para evitar mayores pérdidas de rendimiento. Bajo este contexto, se mantuvo la proyección de producción en 49,6 millones de toneladas.

Maíz

En lo que respecta a maíz, la cosecha se ha concentrado en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, con avances incipientes en Buenos Aires. Las lluvias mencionadas han tenido un impacto positivo en los planteos tardíos, los cuales se encuentran en período crítico (VT-R1) en un 70,5 por ciento de los casos relevados.

Como resultado, la proporción de lotes en condición entre Normal y Excelente ha mostrado una mejora estimada en 2,1 p.p., deteniendo el deterioro observado en enero y lo que va de febrero. Por otro lado, los planteos de fecha intermedia, sembrados entre mediados de octubre y principios de noviembre, han sido los más afectados por el déficit hídrico y las temperaturas elevadas durante la floración.

En estos casos, las precipitaciones recientes no han generado una mejora significativa en su estado, ya que la etapa fenológica clave transcurrió bajo condiciones adversas.

Finalmente, en la porción sur del área agrícola, no se han registrado eventos de precipitación generalizados. En este contexto, la evolución del cultivo en esta región dependerá críticamente de los pronósticos climáticos a corto plazo, ya que la disponibilidad de agua será determinante para un adecuado cuaje de los granos.

Girasol

Por último, el progreso de las labores de cosecha de girasol fue de 1,3 puntos, alcanzando al 10,8 por ciento del área apta.

El rinde promedio nacional se ubica en 22 quintales por hectárea, manteniendo la actual proyección de producción en 4,1 millones de toneladas.

La región del NEA se encuentra próxima a finalizar la recolección, con un rinde promedio que se ubica dentro de los primeros 5 mejores de la serie PAS. Asimismo, en el resto de las zonas del centro del área agrícola, los rendimientos relevados hasta el momento, también se ubican por encima del promedio histórico, e incluso cercanos a los máximos.

Sin embargo, el 38,4 por ciento del área en pie se encuentra transitando el llenado de grano, del cual el 89 se concentra en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, donde el 72,2 por ciento presenta condición hídrica Regular/Seca. Por lo tanto, la productividad en estas zonas se encuentra ligada a la ocurrencia de las lluvias pronosticadas para la próxima semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *