NK Semillas acompaña a los productores maiceros con más híbridos que ofrecen flexibilidad, más tecnología para variar ciclos y alcanzar el máximo potencial dentro de los lotes.
Frente a una campaña maicera que arrancó con buenos perfiles hídricos, y a la espera de lluvias para los momentos críticos del maíz temprano, NK Semillas recomienda a los productores sus híbridos del porfolio con la mejor genética y tecnología para alcanzar el máximo potencial y diversificar los riesgos.
La campaña de maíz 2025/26 inició con altas expectativas debido a las buenas lluvias invernales que impulsaron las siembras tempranas. Los productores se encontraron con los perfiles recargados en un año que se proyectaba como Neutro, pero hoy el pronóstico climático varía a posible año Niña. Para aquellos productores que planifican a largo plazo, la marca recomienda dos de sus híbridos de excelente performance en fechas de siembra temprana y tardía: tanto el lanzamiento NK 825 VIPTERA3 CL como el clásico NK 842 VIPTERA3 son materiales competitivos, de gran referencia en el mercado y adaptados para mejorar los planteos productivos en los lotes.
NK como marca logró mejorar el rendimiento, acortar ciclos y sumar a su porfolio nuevos híbridos que ofrecen mayor estabilidad. Como la rentabilidad del maíz va de la mano con la elección del híbrido y del conocimiento del ambiente, la actualización constante de las herramientas digitales de NK también son claves para acceder a datos reales como la fecha de siembra, densidad y fertilización. Así un cliente accede al Sistema NK para recibir recomendaciones de producto como la elección de la fecha de siembra y el manejo de densidad. A su vez tener la información técnica de los híbridos NK usando la plataforma Cropwise para crear, junto al distribuidor en zona, ambientaciones y prescripciones de densidad y fertilización variable.
Posicionamiento
De esta manera, un productor logra posicionar híbridos de excelente performance en ambas fechas de siembra como el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL que viene a aportar alto potencial de rendimiento y amplia adaptabilidad, más tecnología CL para el control de malezas. Para siembras tempranas, el NK 825 VIPTERA3 CL ofrece destacada performance en todo el rango de índices ambientales contra los principales competidores. Para siembras tardías, aporta estabilidad y adaptabilidad sumado al sobresaliente comportamiento frente a quebrado.
Los productores también buscan la versatilidad del NK 842 VIPTERA3, el híbrido de mayor rendimiento y estabilidad del porfolio, en ambas fechas de siembra, y de gran performance en fechas de siembra tardía en ciclo corto. Tal es el caso de Ing. Agr. Sergio Pagnucco, gerente de la empresa La Ramada SA de la provincia de Santa Fe, que sembró este híbrido NK por primera vez. Su lote ubicado en Esperanza, centro-este santafecino, ya tiene sembrado otros tres maíces de la marca destinados para silos que se utilizaran para producción de leche y la recría de vaquillonas.
“Tras ver varios ensayos a campo que hacían otras compañías en la zona, esta campaña decidí sembrar el NK 842 VIPTERA3 ya que notaba que el material se destaca en los lotes aportando estabilidad. Contactamos a distribuidor Agrow para que nos provea semillas y el asesoramiento técnico en nuestro lote, hicimos análisis de suelo e iniciamos la siembra a mediados de septiembre con NK 842 VIPTERA3, NK 870 VIPTERA3 y SYN 979 VIPTERA3”, describe Pagnucco.
La preparación del lote estuvo mejor que otras campañas ya que tuvieron suficiente humedad y lluvias que ayudaron a la recarga de los perfiles. “Se pulverizaron algunos lotes que venían de soja y los mantuvimos limpios para iniciar la siembra de los tres maíces. Realizamos análisis de suelo y reforzamos con fósforo. Hicimos una mezcla a base de fósforo, nitrógeno y azufre. Para esta campaña, tenemos grandes expectativas con los híbridos NK destinados a forraje para la alimentación de las vacas de nuestro tambo. Tratamos de producir la mayor cantidad de materia seca por hectárea y la cualidad de estos híbridos nos permitirán alcanzar ese rendimiento esperado”, asegura Sergio Pagnucco.
El productor de Esperanza estima un rendimiento promedio de 30 mil/ha de materia verde y de materia seco 11 a 12 mil kilos/ha. “En campañas pasadas sembramos el SYN 979 VIPTERA3, un maíz que es de excelente opción para silaje de alto valor. En rendimiento como forraje, y cosechado como maíz de segunda, nos dio un rendimiento promedio de 30 mil kg/ha de materia verde”, agrega.
