Los cultivos de trigo y cebada en Argentina para la campaña fina 24/25 presentan desafíos y oportunidades, posicionándolos como protagonistas.
Desde el 2009 la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) confecciona mapas de calidad de semillas, que actúan como instrumento agronómico y productivo al momento de la toma de decisiones preventivas, correctivas, de evaluar lotes y futuras siembras.
A través de los 25 laboratorios asociados, ALAP presenta anualmente mapas de calidad de semillas de trigo, cebada y soja que permiten evaluar la calidad a nivel nacional.
Estos datos surgen de la recopilación de los valores de Poder germinativo sin fungicida (PG) y con fungicida (PGF) suministrados por los laboratorios pertenecientes a la Red y proporcionan una visión de la calidad de las semillas en el país. A su vez, la Asociación desarrolla mapas de calidad de patología presentando la prevalencia e incidencia de patógenos en las semillas.
La relevancia de esta importante información será destacada en el 2°Congreso Argentino de Semillas 2024, que se desarrollará el 28 y 29 de noviembre en Córdoba, y es organizado por ALAP y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC).
Subregiones trigueras argentinas
Los indicadores surgidos en el mapa de calidad de ALAP se basan en subregiones trigueras argentinas y de otros cereales de invierno adoptado por CCI, CONASE e INASE en 2021.
En el caso del trigo sobre un total de total 6142 muestras analizadas en 21 laboratorios el promedio general del Poder germinativo sin fungicida fue de 93,9 por ciento, y el 88,7 de las muestras reveló PG mayores al 90 por ciento.
En tanto el promedio general de Poder germinativo con fungicida en trigo fue 95,0 por ciento, sobre un total de 3215 muestras analizadas por 18 laboratorios, y el 90,7 por ciento de las muestras presentó PGF mayores a 90.
Con respecto a cebada, el valor de Poder germinativo sin fungicida se confeccionó con los datos aportados por 15 laboratorios sobre un total de 1099 muestras, en el promedio el general fue de PG 90,3 por ciento; y el 81,2 de las muestras presentó valores de PG superiores al 90 por ciento.
Además, de un total de 13 laboratorios que analizaron 619 muestras de Poder germinativo con fungicida evidenciaron un promedio general de 91,3, y el 83,2 por ciento de las muestras fue superior al 90% de PGF.
¿Cómo obtener el mapa de calidad completo?
Ingresando a la página web de la Asociación se puede acceder a los mapas de calidad con información detallada por laboratorio.
Además, en la misma, se encuentra disponible el programa y la información para inscribirse al 2°Congreso Argentino de Semillas, que se llevará a cabo en el Auditorio de la Reforma de la FCA-UNC los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Córdoba.
El Congreso reunirá a profesionales y especialistas que expondrán avances técnicos, productivos, sanitarios, legales y académicos relacionados con las semillas.