El presidente de la Sociedad Rural de Villa María adelantó detalles de la MegaExpo del Centro Argentino que se realizará del 4 al 7 de septiembre, en la cual se llevará a cabo la Fiesta Nacional del Holando 2025.
La Asociación de Criadores del Holando Argentino (ACHA) confirmó a la MegaExpo del Centro Argentino de Villa María y la Región como sede de la Fiesta Nacional del Holando y a Paulino Badiola Fernández -integrante de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española- como jurado internacional de la muestra, que se desarrollará del 4 al 7 de septiembre en la Sociedad Rural Villa María.
Paulino Badiola nació en Candás (Asturias), es veterinario, máster en Ganadería Integral por la UNESCO y Director Técnico de la Ganadería Diplomada Badiola, S.L., ubicada en Condres, Asturias, de la que es propietario junto a su padre. Manejan un total de 585 cabezas, de las cuales, 285 están en producción con una media de 12.875 kg de leche; 3,80% de grasa y 3,37% de proteína.
En su experiencia como juez, ha juzgado todos los concursos regionales más importantes a nivel nacional en los últimos años en Asturias, Cantabria, Galicia, Cataluña, Andalucía, Guipúzcoa, Talavera de la Reina (Toledo) o Baleares.Juan José Reale, veterinario y productor agropecuario que preside por segunda vez la Sociedad Rural de Villa María (provincia de Córdoba) se mostró muy feliz por el hecho de que La MegaExpo del Centro Argentino incluya a la Fiesta Nacional del Holando, posicionando a la ciudad como el epicentro nacional de esta raza bovina fundamental para la industria láctea argentina.
Esta edición promete integrar a los sectores agrícola, ganadero, industrial y gastronómico, con jornadas de capacitación, competencias y actividades ecuestres.
En declaraciones a la revista Nuestro Holando, Reale destacó que “el 20% de la producción lechera de la provincia de Córdoba está alrededor de Villa María”, ubicando a la región en el mapa lácteo provincial. “Villa María antiguamente tenía muchos más tambos, como todo el país, pero hay varios tambos cerrados. Cuando llegas a Villa María en helicóptero o avión, ves muchos techos de galpones de tambos”, describe gráficamente.
(Fuente: TodoAgro)