Se inicia la siembra de soja, cubriendo el 6,1 por ciento de los 17,1 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2023/24, según indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Si bien se registra un adelanto interanual en las labores de 2,4 puntos porcentuales, la demora en la siembra con relación al promedio de las últimas cinco campañas es de 13 puntos. Este progreso se debe principalmente al avance alcanzado en ambos núcleos, el Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires, Sur de Córdoba y Entre Ríos, donde las lluvias precedentes han dejado humedad superficial para iniciar las labores. Por otro lado, podrían destinarse a soja cuadros del Núcleo Norte que inicialmente hubieran ido a planteos tempranos de maíz, y lotes del Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires que han sido excluidos de la intención de siembra de girasol.

Por su parte, luego de algunos días sin registros de lluvias en el centro del área agrícola, damos por finalizada la siembra de planteos tempranos en las zonas Núcleo Norte, Núcleo Sur, Centro-Este de Entre Ríos y Cuenca del Salado, y se continúa con los últimos lotes sobre el sur del área agrícola. A la fecha, se ha sembrado el 24,7 por ciento del total de maíz a nivel nacional, que significa un adelanto interanual de 1,3 puntos porcentuales y un retraso respecto del promedio de las últimas cinco campañas de 8,1 puntos.

Respecto a la condición de cultivo del total implantado, el 89,6 por ciento se encuentra entre Normal y Buena, que significa un aumento intersemanal de 2,8 puntos. Al mismo tiempo, la mejora en la condición hídrica que se viene registrando desde fines de octubre ha permitido, por un lado, asegurar la recuperación luego de las heladas tardías y por otro, permitir un correcto desarrollo en los primeros estadios.

En simultáneo, el avance de las sembradoras ya cubre el 72 por ciento del área proyectada en 1,85 millones de hectáreas para la siembra de girasol 2023/24, luego de un progreso intersemanal de 20,1 puntos.

Finalizadas las lluvias que en las últimas tres semanas mejoraron considerablemente las reservas del perfil y la humedad superficial, se aceleró el ritmo de las labores y se alcanzó un adelanto interanual de 9,3 p.p. Respecto al área en pie, y respondiendo a la mejor oferta hídrica, la oleaginosa presenta una condición Normal a Excelente en el 84 por ciento del área implantada, y el 12,1 ya transita desde botón floral en adelante. 

Para finalizar, el progreso de cosecha de trigo en la última semana fue de 5,1 puntos porcentuales, avanzando sobre el 14,4 por ciento del área apta y reflejando un adelanto interanual de 10,9 puntos.

El rinde promedio a la fecha se ubica en 12,5 quintales por hectárea, pero dado que un 49,2 por ciento del área en pie transita entre encañazón y llenado de grano pastoso, y las bajas temperaturas continúan avanzando sobre el sur del área agrícola, manteniendo un alto riesgo de heladas tardías, las expectativas podrían mermar comprometiendo la actual proyección de producción. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.