Durante el IV Congreso Argentino de Malezas se conocieron las novedades en materia de tecnologías e insumos para enfrentar a una de las mayores amenazas que tienen los productores: las malezas y sobre todo las resistentes a herbicidas.

En un año con fuerte presencia del fenómeno El Niño, las empresas agropecuarias descuentan un mejor horizonte productivo, pero también temen por la proliferación de malezas, sobre todo por el gran banco de semillas que quedó sin germinar en la campaña pasada a raíz de la sequía.

En el Congreso organizado por Asociación Civil Argentina de Ciencia de las Malezas (ASACIM) fue presentada un nuevo producto: Rapidicil, herbicida de Sumitomo Chemical, formulado en base a la molécula Epirifenacil.

Esa molécula es inédita en el mercado argentino y que pertenece la clase de compuestos conocidos como inhibidores de la protoporfirinógeno oxidasa (PPO).

En el Congreso, Sumitomo dio a conocer los beneficios de esta nueva molécula, pero Rapidicil todavía no se lanzará al mercado: está en fase pre comercial y se espera que esté disponible para los productores el próximo año.

“Cada vez son más la cantidad de especies que tienen alguna tolerancia o resistencia a distintos tipos de herbicidas”, afirmó Martín Spranger, coordinador regional de Mercado de Sumitomo Chemical en Argentina. Al respecto, añadió: “Esta molécula viene a ofrecer una nueva alternativa, una nueva herramienta para el manejo de algunas malezas difíciles, principalmente amaranthus, y algunas gramíneas anuales que son problemáticas importantes en muchos lugares del país, como por ejemplo eleusine, echinochloa, raygrass y urochloa”.

Excalia Max

Pero no solo Rapidicil se sumó a una paleta de opciones cada vez más amplia que ofrece Sumitomo, sino también plagas y enfermedades cuentan dentro de la producción agrícola.

En ese sentido, vale recordar que otro lanzamiento que la compañía japonesa realizó este año fue Excalia Max, un fungicida que combina un triazol con una molécula también nueva y exclusiva: Indiflin TM.

“Es una innovadora solución que aporta un plus de rendimiento mediante la protección del área foliar durante el período crítico del cultivo. Tiene excelente actividad sistémica y translaminar, gran residualidad y amplio espectro de control en royas y manchas”, dijo Guillermo Indaco, a cargo del área de marketing de Sumitomo para el sudeste de la provincia de Buenos Aires.

El producto está disponible tanto para trigo como para soja.

Durante octubre, Sumitomo Chemical estará realizando jornadas a campo en distintas zonas de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, con el objetivo de mostrar la performance de este fungicida.

En cada jornada se destacarán los datos de los ensayos realizados, participará un especialista que hablará sobre las problemáticas de la zona y contará sobre su experiencia con Excalia Max.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.