Entre el martes 29 y el miércoles 30 se discutirá sobre la sanidad animal en su amplia dimensión en General Pico, La Pampa, en el marco del 12do. Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, convocado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
Bajo el lema “La sanidad y el futuro de la ganadería” se buscará también revalorar el accionar de los entes de sanidad animal. “Entre los temas necesarios para abordar será también llevar estrategias de control para las enfermedades y mitigar su impacto. Por ejemplo, en el Litoral con la garrapata se necesita un fuerte control y contar con las herramientas necesarias para que sea efectivo su control y no tenga impacto en la producción”, expresó el presidente de CRA, Jorge Chemes.
Como sucedió en sus anteriores ediciones el Congreso presentará una mirada amplia sobre la salud animal, participando funcionarios del Senasa y de la Organización Mundial de Salud Animal.
Para Carbap, según expresó su presidente Horacio Salaverri, “es una gran responsabilidad la organización de este Congreso, porque creemos que la Argentina tiene que aceptar definitivamente su rol como productor agropecuario y pecuario especialmente. Argentina como proveedor de carne al mundo no debe descuidar lo sanitario, por eso la importancia de este Congreso», agregó Salaverri.
El vicepresidente segundo de Carbap, Jorge Arocena, oriundo de la Sociedad Rural anfitriona remarcó la importancia del Congreso. “Es de enorme importancia para nuestra ganadería la realización de este Congreso, a tal punto que desde el Gobierno Provincial lo han declarado de interés provincial. La Pampa es una provincia predominantemente ganadera, y las nuevas normas sanitarias y las que vendrán se discutirán en este Congreso, por eso es importante está preparado “.
Además, se tratarán los problemas logísticos de los entes y la relación con el Senasa, entre temáticas que se mezclarán además con temáticas relacionadas al medio ambiente. A través de talleres, se va a trabajar en conclusiones que dejen una postura clara al finalizar el encuentro.