Desde el informe previo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la siembra de girasol marcó un progreso intersemanal de 0,6 puntos porcentuales, cubriendo a la fecha el 4,1 por ciento de las 1,95 millones de hectáreas proyectadas para el ciclo en curso, es decir, algo más de 80 mil hectáreas.
Se mantiene una demora interanual de 6,2 p.p. debido al escaso avance sobre el centronorte del país como consecuencia de la concentración de las lluvias sobre el extremo opuesto del área agrícola al que avanzan las labores.
Sin embargo, en el caso del trigo, las lluvias impactaron directamente en la condición hídrica y de cultivo de los núcleos trigueros del sur del área agrícola, mejorando en 3,5 y 3,6 puntos porcentuales, respectivamente.
Pero, los aportes escasos a nulos sobre el centro y norte del área agrícola continúan afectando la condición del cereal que, en estas regiones, ya transita entre macollaje y principios de floración, con plantas de bajo porte y adelantadas en desarrollo por las altas temperaturas, que ya comienzan a resignar potencial de rendimiento.
Lluvias sectorizadas sobre el sur y este del país, mejoran la oferta hídrica de los cuadros implantados de cebada. A su vez, sobre la franja oeste, la escasa oferta de humedad podría comprometer el rendimiento potencial de los cuadros incorporados en la primera etapa de la ventana de siembra. Sobre ambos núcleos una parte de los cuadros implantados han iniciado la etapa de encañazón.
A nivel nacional, gran parte de las 1,25 millones de hectáreas implantadas, se encuentran en pleno macollaje.
Por último, la cosecha de maíz grano comercial transita su recta final, dándose por finalizada las labores en el NEA, Centro-Norte de Córdoba, Núcleo Norte y San Luis. Aún resta por cosechar unas 200 mil hectáreas que se prevé durante la próxima semana podrían ser recolectadas en su totalidad. Luego de un progreso intersemanal de 6,7 puntos porcentuales se logró cosechar el 96,9 por ciento de la superficie estimada para la presente campaña.
Con un rinde medio de 50,5 qq/Ha, mantenemos nuestra proyección de producción en 34 MTn, que significan 18 MTn menos que la campaña anterior.