En el marco del Congreso de Aapresid 2023, la ingeniera agrónoma Belén Iacono, quien ocupa el cargo de directora de Sustentabilidad y Agronomía en Yara Latinoamérica, compartió perspectivas y avances significativos en la búsqueda de un enfoque agrícola más sostenible.

Durante un diálogo exclusivo con el Pool de Periodistas, Iacono destacó la importancia de la agricultura regenerativa como piedra angular para abordar los desafíos actuales en el agroecosistema.

Iacono expresó que “la agricultura regenerativa es volver a las bases agronómicas para generar un impacto positivo en los agroecosistemas en los que estamos produciendo alimentos. Debemos comenzar a considerar cinco elementos fundamentales: el clima, la salud del suelo, la eficiencia de los recursos, la biodiversidad y la autosuficiencia”. Enfatizó que estos aspectos deben ser abordados en conjunto para lograr una transformación real y duradera en la producción de alimentos.

En relación a los esfuerzos concretos de Yara en esta dirección, la directora mencionó la implementación de un paquete tecnológico diseñado para facilitar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas. “Estamos trabajando en brindar a los agricultores herramientas que les permitan aplicar con facilidad este nuevo enfoque. Desde fertilizantes de baja huella de carbono hasta soluciones de agricultura digital, nuestro objetivo es mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en toda la cadena”, afirmó Iacono.

Un ejemplo palpable de la colaboración de Yara con los productores se evidenció en la experiencia de un productor de cebada que se encuentra en proceso de descarbonización. “Este proyecto es el resultado de una cooperación entre Yara, la maltería y el productor”, explicó Iacono. “Mediante la implementación de nuestras tecnologías, logramos reducir la huella de carbono de la cebada, lo que a su vez influye en la sostenibilidad de la maltería.”

Iacono también compartió que la compañía no solo se enfoca en cultivos como la cebada, sino que también está colaborando con productores de papa en Argentina para adoptar fertilizantes verdes y contribuir así a la descarbonización de la producción de alimentos.

En cuanto a la compensación económica por la producción de alimentos más sostenibles, Iacono señaló: “Aunque aún no existen claros sobreprecios para productos descarbonizados, estamos trabajando en incentivos y financiamiento para que los productores puedan abrazar estas tecnologías. Creemos que es fundamental comenzar a medirnos y estar preparados para un mercado que evolucionará hacia una mayor conciencia ambiental.”

El diálogo con la ingeniera agrónoma Belén Iacono dejó en claro que Yara Latinoamérica se encuentra firmemente comprometida con la promoción de una agricultura más sostenible y la colaboración con todos los actores de la cadena de producción de alimentos para alcanzar este objetivo. Sus palabras resaltaron la importancia de la regeneración agrícola y el potencial de la tecnología para impulsar un cambio positivo en la industria agroalimentaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.