En el marco del Congreso Aapresid 2023, Santiago Casas, director de marketing de Biológicos en Corteva Agriscience, compartió perspectivas sobre el producto estrella de la compañía, Utrisha N.
Durante una entrevista exclusiva con el equipo de Pool de Periodistas, Casas detalló los beneficios y la innovación detrás de esta poderosa solución agrícola.
Casas comenzó destacando la naturaleza revolucionaria de Utrisha N, subrayando su enfoque en la sostenibilidad y la mejora de la salud de los cultivos. “Utrisha N no es solo un producto, es una filosofía que promueve la coexistencia armoniosa entre la agricultura y el medio ambiente”, afirmó. Esta visión está en línea con la creciente demanda global de prácticas agrícolas más respetuosas con el ecosistema.
En cuanto a las características distintivas de Utrisha N, Casas mencionó que se trata de un bioestimulante a base de microorganismos beneficiosos. “Nuestro enfoque va más allá de simplemente impulsar el crecimiento de los cultivos. Utrisha N crea un ambiente de suelo enriquecido que nutre la microbiota y mejora la absorción de nutrientes”, explicó Casas..
Sobre su aplicación, Casas subrayó la versatilidad de Utrisha N en diversos cultivos y etapas de crecimiento. “Ya sea en cereales, hortalizas o frutas, Utrisha N demuestra su efectividad. Además, se adapta a diferentes momentos del ciclo de cultivo, lo que permite a los agricultores maximizar su inversión”, añadió.
Casas compartió avances en la investigación detrás de Utrisha N. “Nuestro equipo de científicos y agrónomos ha estado trabajando incansablemente para optimizar esta solución. Las pruebas muestran que Utrisha N no solo mejora el rendimiento y la calidad de los cultivos, sino que también puede reducir la necesidad de fertilizantes químicos”, reveló.
Durante la conversación, Casas reafirmó el compromiso de Corteva con la sostenibilidad y la agricultura de precisión. “Utrisha N es solo una parte de nuestro enfoque integral para empoderar a los agricultores con soluciones de vanguardia. Queremos ser un aliado en el camino hacia sistemas agrícolas más eficientes y amigables con el medio ambiente”, afirmó.
En cuanto a la visión futura, Casas hizo un vistazo de lo que está por venir. “Estamos explorando aún más la aplicación de la biotecnología en la agricultura. Nuestro objetivo es desarrollar soluciones que no solo enfrenten los desafíos actuales, sino que también estén preparadas para los desafíos futuros en el sector”, adelantó.