La empresa Profertil llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a los integrantes del Pool de Periodistas de la región. El evento tuvo lugar en Puerto General San Martín y contó con la participación destacada del reconocido investigador del Inta Oliveros y del Conicet, Fernando Salvagiotti.

La capacitación se centró en la importancia crucial de la nutrición en la producción de cultivos y su efecto en la reducción de brechas en los rendimientos. Salvagiotti, experto en la materia, destacó la necesidad de comprender los factores que influyen en la nutrición de los cultivos y cómo estos pueden impactar en la producción agrícola a largo plazo.

Durante la jornada, se abordaron diversas alternativas de manejo nutricional, desde el uso de fertilizantes químicos hasta estrategias de rotación de cultivos. Se hizo especial énfasis en la movilidad de los nutrientes y en cómo esta característica debe guiar las decisiones de manejo de los agricultores para optimizar la fertilización de los suelos.

“El análisis de suelo es el punto de partida para tomar decisiones informadas sobre la fertilización de los cultivos”, subrayó Salvagiotti. Hizo hincapié en la necesidad de realizar muestreos adecuados y en profundidad, considerando factores como la materia orgánica, el pH, los nitratos y otros nutrientes fundamentales para el desarrollo de los cultivos.

Salvagiotti también compartió sus observaciones sobre los desafíos que enfrenta la producción agrícola, especialmente en relación con los efectos de la sequía en la temporada pasada. Se discutió cómo los nutrientes no absorbidos durante la sequía pueden tener efectos residuales en la fertilidad del suelo y la producción en la temporada actual.

La jornada de capacitación fue un paso significativo en el compromiso de Profertil por fomentar la educación y la comunicación en el ámbito agropecuario.

Los periodistas agropecuarios presentes en el evento destacaron la relevancia de estas iniciativas para fortalecer su capacidad de transmitir información precisa y actualizada a la comunidad agrícola y al público en general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.