Durante su intervención en Agroactiva, Rodrigo Alandia, director de marketing de Case para América Latina, compartió valiosos conceptos sobre los pilares fundamentales de la marca y su visión estratégica en la industria agropecuaria.
A continuación, se profundizan sus declaraciones textuales para brindar una mayor perspectiva sobre cada uno de los pilares presentados.
Conectividad: Alandia enfatizó la importancia de la conectividad en la maquinaria agrícola de Case. Según sus palabras, “la conectividad es algo en lo que venimos trabajando desde hace mucho tiempo. La posibilidad de tener máquinas conectadas junto a nuestros portales de AFS Connect, nos permite recopilar datos en tiempo real y reportar la salud de las máquinas, lo que nos permite hacer intervenciones remotas y lograr una mayor eficiencia y disponibilidad en el campo”.
Inteligencia Artificial: En relación a la integración de la inteligencia artificial en los productos de Case, Alandia destacó el ejemplo de la cosechadora de la serie 250. “Gracias a la inteligencia artificial y al machine learning, podemos lograr que esta máquina sea autorregulada en un 90% de forma totalmente autónoma y automática, lo que brinda una verdadera automatización al campo. Esto se traduce en un aumento de la productividad de hasta un 30%, menores pérdidas y una calidad de grano superior”.
Autonomía: Alandia hizo hincapié en los avances que Case ha logrado en cuanto a la autonomía de sus máquinas agrícolas. “Hemos pasado por cinco niveles de autonomía, desde el nivel 1 que fue el primer producto automático en 1999, hasta el nivel 4 que tenemos actualmente, donde la máquina puede trabajar sin un operador en la cabina en la operación de descarga de granos en movimiento. El nivel 5, que es la autonomía total, está cada vez más cerca de ser una realidad”.
Electrificación: En relación al concepto de electrificación, Alandia presentó el tractor Farmall 75 Electric, el cual es 100% eléctrico, sustentable, autónomo y cuenta con inteligencia artificial y conectividad. Al respecto, Alandia expresó: “El tractor eléctrico es una materialización de nuestro enfoque en electrificación. No solamente reducimos ruidos y emisiones, sino que también logramos un tractor más inteligente, conectado y económico para el productor”.
En resumen, las palabras de Rodrigo Alandia resaltan la importancia de la conectividad, la inteligencia artificial, la autonomía y la electrificación en la estrategia de Case en la industria agropecuaria. Estos pilares fundamentales tienen como objetivo optimizar la productividad, mejorar la eficiencia operativa y promover la sostenibilidad. Las declaraciones de Alandia reflejan el compromiso de Case en ofrecer soluciones innovadoras que impulsen el rendimiento y la rentabilidad de los productores, al mismo tiempo que contribuyen a la preservación del medio ambiente.