El avance de cosecha de soja es de 93,8 por ciento de la superficie apta, se ha acumulado una producción de 19,5 millones de toneladas, llegando a un rinde medio nacional de 15,14 quintales por hectárea.
La superficie restante se encuentra principalmente sobre el sudeste bonaerense y NEA. El sudeste de Buenos Aires presenta demoras en el avance de las labores, debido a la continuidad de las precipitaciones
La cosecha de maíz con destino grano comercial se concentró en el centro del área agrícola. Los resultados obtenidos a la fecha en el Centro-Norte de Córdoba y en el Sur de Córdoba se encuentran por debajo de los esperados, por lo que se podría dar un recorte de producción en las próximas semanas.
Luego de relevar un avance intersemanal en las labores de cuatro puntos porcentuales, se recolectó el 32,6 por ciento del área apta en todo el país con un rinde medio nacional de 47,5 quintales por hectárea.
Frente a ese panorama, se mantiene la proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 millones de toneladas.
Por otro lado, los productores continuaron con la cosecha de cuadros de sorgo granífero en gran parte del área agrícola aprovechando ventanas sin precipitaciones la primera semana de junio. Previamente durante finales de mayo, lluvias en el este del país generaron algunas complicaciones en las labores, que se reflejan en una demora interanual de 0,5 puntos porcentuales.
Ya se logró cosechar el 41,4 por ciento del área apta, relevando un rinde medio nacional que desciende a 30,8 quintales por hectárea. Frente a ese panorama, se mantuvo la proyección de producción de 2,7 millones de toneladas, 22,8 por ciento menos que en el ciclo previo.
Finalmente, la siembra de trigo cubre el 19,5 por ciento de los 6,3 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2023/24. Se han registrado demoras en el inicio de las labores sobre el sudeste bonaerense, donde la falta de piso ha demorado la siembra de los ciclos largos, se espera que cesen las precipitaciones para poder avanzar sobre dicha región.