De acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la siembra de trigo ya ha incorporado 400 mil hectáreas, equivalente al 6,3 por ciento de los 6,3 millones de hectáreas proyectadas, iniciando la campaña fina 2023/24.
En comparación al ciclo previo, se registra una demora interanual de -7,6 puntos porcentuales debido principalmente a que, en los núcleos norte y sur, luego de la intensa sequía sufrida, las primeras lluvias comenzaron a revertir la situación recién a mediados del mes de mayo.
A su vez, el oeste del área agrícola no recibió aportes importantes de humedad durante los últimos eventos de precipitaciones por lo que la intención de siembra se ve limitada por dicha situación.
El área aun en pie para el cultivo de soja se concentra sobre norte del área agrícola y sudeste bonaerense, donde las condiciones climáticas no han favorecido el avance de cosecha sobre esta última región.
Durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 millones de hectáreas de soja. En comparación con el ciclo previo se registra una demora interanual en las labores de recolección de 7,3 puntos porcentuales, cubriendo al 86,9 por ciento de la superficie apta, lo que permite acumular una producción de 18,1 millones de hectáreas.
Finalmente, la cosecha de los cuadros de maíz tardío se vio retrasada por la alta humedad relativa y precipitaciones sobre el este del área agrícola, aunque se pudieron registrar avances sobre la provincia de Córdoba, La Pampa y en el oeste de Buenos Aires.
Luego de relevar un avance intersemanal en las labores de dos puntos porcentuales, se recolectó el 28,6 por ciento del área apta en todo el país. A la fecha el rinde medio nacional se ubica en 46,4 quintales por hectárea.
Frente a este panorama, se mantiene la proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 millones de toneladas.