Con una importante concurrencia de productores agropecuarios, profesionales y técnicos de la región, se realizó en Tandil la segunda edición de la Expo Stine.
Juan Rosasco, gerente de marketing y comunicación de Stine Semillas, se mostró “muy contento con la convocatoria. Después de cinco años en Argentina, que se haya acercado gente nueva más lo que nos conocen es algo que nos llena mucho”.
Hizo referencia “al gran trabajo” que implica la muestra, “no solamente de armado y desarmado, sino también proyectar la siembra y armar los ensayos”.
Con relación al maíz, dijo que desde la empresa “caracterizamos a los híbridos en tres familias: las bestias, los petisos y los cortos. Las bestias son de ciclo completo, de 118 para arriba a madurez. Los petisos son de 118 a 115 y los cortos de 115 para abajo”.
Juan Rosasco historió que “Harry Stine hace 20 años que viene investigando en selección de alta densidad. Al tener tan alta densidad, logró desarrollar híbridos más pequeños, de porte más bajo y estructura más corta que tienen como gran ventaja que con una estructura menor, tienen mejor eficiencia en el uso de los recursos del suelo”.
Acotó que “este año otras empresas están hablando de los petisos y nosotros ya los tenemos en el país hace dos años. Este año tenemos uno, solo, que es el 9820 y el año que viene tendremos los dos que estamos testeando actualmente y se sumarán a la familia de los petisos”.
En cuanto a la familia de los cortos -que están pegando muy bien en todo el sureste de la provincia de Buenos Aires- dijo que los productores ya lo están pidiendo. “Tenemos dos híbridos en la familia de los cortos, que son los más precoces de 114 para abajo. El 9741, que vamos a cosechar aquí, es el más largo de los cortos. Fue un estreno de este año pasado y viene con muy buena perspectiva. Está dando que hablar por sus muy altos rendimientos, es precoz y seca rápido. En tanto, el corto original es el 9734, que fue traído de Estados Unidos. Funciona muy bien y quedo acá en el país”.
Todos los híbridos tienen tecnología Viptera 3, por Stine ofrece genética y tecnología de punta.
La soja
Juan Stine indicó que “la empresa se hizo fuerte en Estados Unidos con soja, donde el 75 por ciento de toda la genética que se comercializa es de Stine, licenciada con otras marcas o con marca propia. El Banco de Germoplasma que tiene la empresa nos permite avanzar rápidamente en sacar muchas más variedades”.
Es que “el chasis de todo es el germoplasma convencional, es decir, la genética pura, que no tenga ninguna biotecnología. Arrancamos de ahí y le vamos anexando las tecnologías. Este año lanzamos todos nuestros productos Enlist. Y el año que viene saldremos con Conquesta Enlist para el norte. Stine es codueño junto con Corteva de esa tecnología. Estamos investigando lo próximo que se van a venir porque el productor nos corre”.
Finalmente convocó a los productores “a que se animen a probarnos. No se van a desilusionar, porque además de genética de punta tenemos un equipo técnico muy preparado. Somos muy fuertes en investigación y tratamos de hacer lo mejor post ventas. Queremos ser serviciales, asistirlo. Que nos prueben”, dijo.