Permite vencer al pulgón amarillo y brinda un aporte clave contra el calentamiento global
En Expoagro, la firma presentó la tecnología que le permite al productor mantener a raya al pulgón en sorgo y planificar el lote, sin sobresaltos, con semillas cuya huella de carbono fue neutralizada.
Al encarar la campaña, los productores agrícolas analizan cómo afrontar las distintas complicaciones que pueden llegar a aparecer en el horizonte, pero estudian qué hacer cuando la plaga hace su aparición y modifica esa planificación.
El pulgón amarillo es una de las plagas que más inquieta a los productores de sorgo.
Expoagro, la “Capital Nacional de los Agronegocios”, fue el ambiente propicio para que productores y periodistas que se acercaron al stand de Advanta para conocer a fondo cómo se llegó al desarrollo de esta poderosa tecnología que le aplica un freno al avance de una de las plagas más temidas en el cultivo. .
Cabe indicar que y hasta finales de mayo, el país permanece bajo emergencia fitosanitaria declarada por la resolución 139/2022 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a raíz de los problemas que generó esta plaga.
“Quienes apuestan a este cultivo saben que se trata de una semilla que se la implanta y que, en situaciones normales, se la puede dejar hasta la cosecha casi sin labores de mantenimiento en la mayoría de las zonas productivas del país. Sin embargo, el accionar de esta plaga hace que uno deba aumentar las aplicaciones de insecticidas considerablemente. Eso tiene una fuerte repercusión en los costos y genera un estrés inesperado e innecesario”, se explicó.
Sobre los beneficios de la tecnología, se señaló que “el pulgón tiene menos preferencia por los sorgos Aphix, se establece en menor cantidad en los lotes cultivados con nuestras semillas, se reproduce a una velocidad mucho más baja y por ende no le hace perder tiempo ni plata extra a los productores. Es la solución que buscaba para volver a elegir al cultivo con tranquilidad”, cerró Siri.
Carbono-neutralidad
Desde Advanta no solo se sigue de cerca lo coyuntural y la importancia de mantener a raya al pulgón amarillo, sino que la compañía piensa cotidianamente en cómo producir de una manera sostenible, que contribuya a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En ese camino se logró que la huella de carbono en la producción de bolsas de sorgo sea cero, pudiendo así ofrecerle al productor ser parte del futuro adquiriendo las primeras bolsas Aphix carbono neutro.
Advanta forma parte del “Programa Argentino de Carbono Neutro” (PACN) que tiene como objetivo determinar las emisiones de gases de efecto invernadero para implementar buenas prácticas agrícolas o manufactureras para reducir dichas emisiones, y así determinar el balance de carbono en el proceso de producción.
Por otro lado, para Francisco Cinque, director comercial de la compañía, la iniciativa “está generando resultados que permiten proponerse medidas concretas y cuantificables para mejorar la sustentabilidad de la agricultura y la ganadería”.
Según explicó Cinque las semillas Aphix de Advanta “compensaron su huella de carbono y llevan implícitas el desarrollo en infraestructura y tecnología para reducir las emisiones de su producción”. “Significa cero aportes de carbono para la cadena de cualquiera de los productos finales que de estas semillas se genere: sea grano, forraje, leche, carne o cerveza, etc”, sumó Cinque.
Por eso, Advanta mostró en Expoagro que el sorgo Aphix no solo es un compañero de lujo a la hora de combatir al pulgón amarillo: hay una firme convicción de que el sorgo es el cultivo del futuro.
“Tiene un gran impacto positivo en el medio ambiente y sus capacidades climáticamente inteligentes debido a su alta tolerancia a la sequía y al bajo uso de agua. Somos la empresa líder mundial en tecnología de sorgo y lo cultivamos en al menos 40 países de todo el mundo.