De la mano de Claudio Pastor, gerente de Desarrollo, Nidera Semillas presentó a Pool de Periodistas las nuevas herramientas y propuestas, con un recorrido completo por todo el proceso agrícola: desde la elección de la semilla a la cosecha.
Nidera, semillero oficial de Expoagro, destaco el trabajo de la red de distribuidores exclusivos (RED-IN), con un servicio de acompañamiento técnico gratuito que sólo requiere de la compra de una semilla y que está compilado en una plataforma digital única denominada Experiencia Nidera.
Se explicó que cuando un productor se acerca a un distribuidor, éste ingresa a la plataforma www.experiencianidera.com.ar y comienza a guiar al cliente por el camino de la agricultura digital.
“Desde la plataforma se puede buscar la recomendación de cada material para cada ambiente, ambientar los lotes, hacer prescripciones de siembra variable e ir plasmando toda la evolución del cultivo hasta su cosecha mediante vuelos con drones, seguimientos y el registro paso a paso. Todos los datos van sumando capas de información al perfil de cada cliente en pos de un servicio que es puro valor agregado”, relató Claudio Pastor.
La plataforma no sólo concentra la información de cada uno de los materiales de la marca y sus tecnologías, con el detalle de los ensayos por ambiente, por fechas de siembra, respuesta a densidades a lo largo de los años y en comparación con la competencia.
También ayuda a que el técnico RED-IN pueda ambientar el lote del cliente. Mediante imágenes satelitales e índices NVDI, y sumando todas las capas de información que se puedan traer desde el lote -como un mapa de rendimiento-, el productor se va de la agronomía con una recomendación de material y manejo por ambiente volcado en una prescripción que solo debe meter en su tractor para que sea ejecutada por la sembradora variable.
Por el plot
En la recorrida vieron pasarelas con densidades que van de las 40.000 a las 150.000 plantas por hectárea. “Esto permite apreciar claramente cómo va variando el cultivo según las características de los ambientes. Por ejemplo, en un ambiente con riego, se puede ver cómo te quedás corto con 40.000 pl/ha o cómo algunas plantas compensan macollando y otras tirando más espigas. Es una manera de caracterizar a cada material y ver cómo se defiende a medida que va aumentando el rinde en cada ambiente”, detalló Pastor.
En materia de híbridos se exhibieron materiales precomerciales y productos disponibles en el mercado como el NS 7921 VIPTERA3 CL, el AX 7761 VT3P y el NS 7621 VIPTERA3, último lanzamiento con tecnología Víptera para siembras tempranas.
En soja, hubo variedades que van del grupo de 3 al 6 -el que mejor se adapta a la zona de San Nicolás-. Y las novedades vienen de la mano de las variedades con tecnologías Enlist y Conkesta.
En girasol, la gran novedad es el híbrido linoleico NS 1115 CL, que se suma al NS 1113 CL lanzado en la última campaña, y que viene liderando los ensayos en todas las zonas girasoleras. Estamos presentando un experimental alto oleico que muy probablemente se lance durante la campaña 2023.