El Gobierno Nacional pone en marcha una inversión total de $3500 millones para acompañar a productores avícolas y porcinos. La iniciativa compensa con $30.000 la tonelada de alimentación destinada a engorde animal adquirida entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre.

El ministro de Economía, Sergio Massa, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, anunciaron el Programa Fortalecimiento Productivo Argentino destinado a las productoras y los productores porcinos y avícolas, durante un acto en la provincia de Entre Ríos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que “cuando veo la cantidad de proyectos productivos que financiamos desde el gobierno nacional en la provincia de Entre Ríos; la inversión en infraestructura en caminos rurales, energía eléctrica, conectividad e infraestructura; la inversión en capacitación, en desarrollo tecnológico para empresas, veo esa Argentina que creció más de 5 puntos en el 2022, pero también veo el desafío que tenemos de recuperar el ingreso de los argentinos, bajando la inflación, mejorando el acceso al crédito y, sobre todas las cosas, pensando en un modelo y un programa de desarrollo federal e integral para la Argentina”.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, resaltó “la decisión política de nuestro Ministerio de Economía de trabajar con los gobiernos provinciales, porque entendemos que a través de estas medidas fortalecemos a nuestros sectores productivos, fortalecemos a los productores y a todas las cadenas”.

El Programa Fortalecimiento Productivo Argentino tiene tres componentes, uno destinado a la producción porcina, otro a la aviar y el último a la de huevos, con el objetivo compensar la diferencia de precios que las y los productores debieron afrontar en la compra de poroto de soja, o sus subproductos o alimento, durante el período que duró la segunda ventana del Programa de Incremento Exportador.

En este sentido, el programa permitirá que:

Los productores de carne porcina de menos de 1.000 madres reciban una compensación de 30.000 pesos por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022. Alcanzando al 98 por ciento de los productores, estableciendo un tope máximo de cinco millones en el monto a compensar.

Los productores de carne aviar reciban una compensación de 30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022. Alcanzando así a la totalidad de los productores sin ningún tope máximo para el monto a compensar.

Los productores de huevos reciban una compensación de 30.000 pesos por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022.

El cálculo de las toneladas a compensar se realizará considerando:

El promedio mensual de carne porcina producida entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor o productora, y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio resultante de su past performance en un único pago.

El promedio mensual de pollos enviados a faena entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor o productora, y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio mensual resultante de su past performance en un único pago.

El promedio mensual de huevos comercializados entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor o productora, y se compensarán las toneladas necesarias para producir esa cantidad de huevos promedio mensual resultante de su past performance en un único pago.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.