Heladas tardías sobre los núcleos cebaderos del sur de Buenos Aires y La Pampa generan mermas adicionales a las esperadas indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Hizo referencia a que se reporta una interrupción del llenado de grano y punta de espiga quemada.
Las regiones más afectadas por la falta de humedad y las heladas tardías se concentran sobre ambos núcleos, el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y el sudeste bonaerense.
Bajo ese escenario se redujo la proyección de producción a 4 millones de toneladas.
En tanto, el avance nacional de siembra de soja cubre 12 por ciento de los 16,7 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2022/23 manteniendo una demora interanual de 16,7 puntos porcentuales.
Lluvias registradas los últimas siete días mejoraron la oferta hídrica superficial. Sin embargo, la distribución y los acumulados fueron heterogéneos y amplias regiones sobre el centro del área agrícola dependen de lluvias en el corto plazo para concretar los cuadros presupuestados para la campaña en curso.
Al igual que en el caso de la soja, las lluvias mejoran la humedad para la siembra de maíz con destino grano comercial. Las labores se concentran en la incorporación de los últimos planteos tempranos en las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
Luego de relevar un progreso intersemanal de apenas 0,2 puntos porcentuales, el avance en las labores ya se ubica en 23,6 por ciento de nuestra proyección de siembra para la campaña 2022/23 de 7,3 millones de hectáreas. Esta superficie representa en números absolutos, 400 mil hectáreas menos que las implantadas la campaña previa.
En el caso del girasol, a la fecha el avance de siembra se ubica en el 86,6 por ciento de los dos millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2022/23. Aún se mantiene una demora interanual en las labores, pero hoy en día apenas es de 2,5 puntos porcentuales.
Los mayores progresos fueron relevados en las zonas Sudeste de Buenos Aires y Sudoeste de Buenos Aires Sur de La Pampa.
A la fecha ya se ha recolectado el 10 por ciento de la superficie apta de trigo, informando una demora interanual de 7,6 puntos porcentuales. Los mayores progresos se reportan sobre el norte del área agrícola donde los rendimientos recolectados se ubicaron por debajo a los inicialmente esperados, afectados por la falta de humedad y las heladas tardías. Sobre el centro, lluvias registradas frenan el deterioro de las siembras tempranas, sin embargo, no se esperan cambios sobre los rendimientos esperados.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo la proyección de producción de 12,4 millones de toneladas.