De acuerdo al informe económico mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo promedio de doce meses fue equivalente a 47,0 kg/año en octubre de 2022.

La comparación interanual arrojó una suba de 0,8 por ciento (+0,4 kg/hab/año). Cabe señalar que se trata de un cálculo de consumo aparente, el cual podría estar afectado por los ritmos de almacenamiento y abastecimiento del mercado.

Por otra parte, al contrastar con el promedio de los doce meses a octubre de 2019 se registró una contracción de 7,1%.

El trabajo realizado por Miguel Schiariti añadió que “nuevamente los precios de los principales cortes vacunos tuvieron incrementos inferiores al del nivel general (quinto mes consecutivo). Incluso, el valor de las hamburguesas congeladas y del pollo entero en esta oportunidad registraron alzas mucho más moderadas que en los meses previos, las que resultaron similares a las subas de los cortes cárnicos”.

Faena

En octubre de 2022 se faenaron 1,095 millones de cabezas de hacienda vacuna. Al comparar con septiembre, la actividad frigorífica vacuna registró una mejora de 1,4 por ciento corregida por el número de días laborables, la faena de hembras mantuvo su participación en el límite inferior del intervalo consistente con el sostenimiento del rodeo vacuno (43,9 por ciento).

La faena de machos fue de 614,4 mil cabezas en octubre pasado, lo que significó una suba de 2,3 por ciento interanual. Casi todo el crecimiento del número de machos faenados fue explicado por la categoría novillos (+18,0%), en tanto la de novillitos casi no varió (+0,2%).

En los primeros diez meses de 2022 la faena de hacienda vacuna llegó a 11,1 millones de cabezas y resultó 3,4% mayor a la realizada en enero-octubre del año pasado.

Entre las hembras, fue la faena de vacas la que explicó el incremento interanual, debido a baja base de comparación producto de la restricción que estableció el gobierno nacional para exportar de cortes de vaca entre mayo y agosto de 2021, la que luego fue morigerada de manera parcial.

En la comparación interanual mostró un avance de 13,2%. En cambio, la faena de vaquillonas se mantuvo en el nivel de enero-octubre de 2021. A raíz de todo ello, la participación de las hembras se ubicó en 45,2% de la faena total y superó 0,7 puntos porcentuales al guarismo de un año atrás.

En el décimo mes del año la producción de carne vacuna equivalió a 254 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). En relación al mes previo resultó 0,3% menor, cuando se la corrige por el número de días laborables. La mayor faena no llegó a compensar la retracción del peso promedio en gancho. En tanto, al comparar con octubre de 2021 la producción experimentó un aumento de 4,4%, mayormente explicado por el incremento de la faena (el peso promedio equivalió a 232 kilos en gancho.

Del total producido se estimó que se enviaron al exterior 747,4 mil tn r/c/h exportaciones en los primeros diez meses del año, 10,8% más que un año atrás (+72,8 mil tn r/c/h). En tanto, el volumen de carne vacuna enviado al mercado interno habría ascendido a 1,83 millones de tn r/c/h, lo que implicaría un incremento de 2,4% anual (+42,8 mil tn r/c/h).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.