Nuevas heladas continúan generando mermas adicionales sobre el sur del área agrícola, donde se concentra el 31,3 por ciento de los 6,1 millones de hectáreas de trigo, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La nueva proyección de producción se ubica en 14 millones de toneladas, una caída de 1,2 millones con respecto a la publicación previa y un 26,3 por ciento por debajo a la producción media nacional de las últimas cinco campañas.
Al mismo tiempo, la nueva proyección de cebada se ubica en 4,2 millones de toneladas, una caída de 500 mil con respecto a la última estimación.
En cuanto a la siembra de girasol, se concentra en el sur del área agrícola nacional. Luego de las lluvias registradas la última quincena de octubre, los productores aceleraron la incorporación de planteos de la oleaginosa aprovechando la mejora en la humedad superficial.
A la fecha el avance de siembra se ubica en el 62,7 por ciento de los dos millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2022/23. Ese progreso mantiene una demora en la incorporación de lotes de 15,3 puntos porcentuales concentradas fundamentalmente en las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
El 13.7 por ciento del área implantada ya se encuentra transitando etapas reproductivas.
Por último, la implantación de lotes de maíz con destino grano comercial se dio de manera lenta. Luego de relevar un progreso intersemanal en las labores de apenas 1,1 puntos porcentuales, el avance de siembra ya se ubica en 22,9 por ciento de la proyección de siembra para la campaña 2022/23 de 7,3 millones de hectáreas.
Esa superficie representa en números absolutos, 400 mil hectáreas menos que las implantadas la campaña previa. El 62 por ciento de los lotes presenta una condición de cultivo entre normal y buena.