Santa Cruz Agropecuario es el multimedios del sector por excelencia en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y lidera la comunicación en la región productiva más importante del país.
El equipo encabezado por Pablo Vargas Mejía y Ana María Pérez Nogales fue fiel portavoz de lo ocurrido en la reciente versión número 18 de Vidas 2022, “la feria agrícola más importante de nuestro país, que marca todo el desarrollo tecnológico para nuestros agricultores y para la agricultura que tenemos en Bolivia”, indicaron.
Ana María Pérez Nogales resaltó lo que fueron las transmisiones en vivo para quienes se encuentran en diferentes zonas. “Santa Cruz se divide en zonas norte y este; y también tenemos los valles, por lo que hay personas que no pueden venir y a las que les queremos mostrar la fuerza de esta feria, que es la más importante de sector agrícola en Bolivia”.
Destacó que en la pospandemia “las personas valoraron más esta confraternización e intercambio de conocimiento presencial. El año pasado todavía estábamos con un temor por la pandemia y este año como que todos salieron de sus casas y quisieron venir a visitar y a llenarse de tecnología y conocimiento; además, se confraternizar con amigos”.
Pablo Vargas contextualizó al señalar que “Santa Cruz es un pueblo de 3,5 millones habitantes que mueve el aparato productivo y genera alrededor de 76 por ciento de los alimentos para todo el país. Esta feria con más de 300 empresas participantes es la vitrina que nos muestra y nos marca el rumbo para poder producir”.
Al momento de hacer un balance destacó que “estamos muy complacidos por la gran participación de empresas de maquinarias, así como semilleras y la agroindustria en general, las de almacenamiento de grano; las de servicio como vehículos, llantas, energizante solares… Hay mucha tecnología que se pone en la mano de los productores”.