La reciente edición de la Feria Vidas fue el escenario elegido para presentar en el país nuevos productos de la empresa Case.
Ernesto Eterovic, presidente de Absa (distribuidor en Bolivia de Case), mencionó lanzamiento de tres equipos.
Hizo referencia inicialmente a la cosechadora de la serie 250, americana, de la cual ya tenian vendidas varias. “Se trata de un muy buen producto para los agricultores, a los que ayuda mucho en el ahorro de combustible, así como en temas de limpieza y pérdida de granos”.
Otra de las estrellas fue el tractor Magnum 400, “de los más grandes que se ha traído a Bolivia. Es brasilero y anda muy bien con el tipo de siembra que tenemos” y mencionó en tercer lugar a las sembradoras de 40 ó 48 líneas, destinadas a los equipos más grandes.
“Ya tenemos 15 años trabajando la marca que hace en Bolivia y nos ha ido muy bien, ya que nuestra participación está en torno del 20 por ciento del mercado”, dijo Eterovic.
El empresario señaló que los tractores grandes se concentran en Santa Cruz, la zona de mayor potencial; mientras que en otras regiones operan con tractores más pequeños, para agricultura más pequeña.
En otro momento hizo referencia a que “no hemos desarrollado ni el 10 por ciento de la capacidad de siembra que tiene Bolivia y es un reto que tiene el Gobierno apoyar al sector, ya que gran parte del desarrollo de un país está en la agricultura. Santa Cruz apuesta mucho a la exportación y a que el mercado interno nunca quede desabastecido”, sentenció.
Una particularidad es que en Bolivia prácticamente todas las cosechadoras son 4×4, en tanto que las Case cuentan con toda la tecnología de vanguardia., tanto de manejo como de conectividad.
A su turno, Fernanda Janegitz, gerente comercial de ABSA, destacó la importancia de la feria Vidas, al marcar que “es el evento más importante que tenemos en Bolivia”.
“Estamos trayendo las principales novedades que tenemos tanto en productos, como en maquinarias y tecnología. Con Case trabajamos toda la línea de tractores, desde baja hasta alta potencia. Y tenemos un mercado consolidado en Bolivia”, dijo.
Janegitz añadió que “la idea es trabajar cada vez más y traer la mejor tecnología, con la idea de ayudar a promover la agricultura”.
Más adelante afirmó que “veo mucho potencial para trabajar en Bolivia, fundamentalmente con las máquinas de full tecnología, y ofrecemos pilotos automáticos, conectividad e innovación. Hoy básicamente todas nuestras máquinas, no solo los lanzamientos, están conectadas, por lo que desde la oficina o desde el teléfono del cliente, la fábrica y nuestros socios pueden visualizar las marcas y ayudar remotamente ante eventuales inconvenientes”.
Finalmente la gerenta afirmó que “la posventa es la parte más importante de todo el negocio. Si no tenemos una buena disponibilidad de repuestos o de servicio especializado dejamos sin resguardo al productor. Tratamos de tener siempre repuestos y que lleguen rápido, además de especializar a todos los técnicos dentro de ABSA”