Bajo el slogan “Unidos por el Agro” y con el nombre de Agrotech, Santa Cruz Agropecuario incluye a tres herramientas con gran crecimiento en el sector productivo de Bolivia.
Se trata de Centro de Agroinversión, Cebúsk y SOS Agro, las que tienen como elemento en común el objetivo de facilitar y eficientizar la gestión de la empresa agropecuaria.
Sarah Nogales, referente del Centro de Agroinversión (http://www.centrodeagroinversion.com/), indicó que esa unidad comercializa propiedades agrícolas y ganaderas a nivel nacional, además de maquinaria agrícola, implementos y repuestos, especialmente en los departamentos de Santa Cruz y Beni.
“Estamos organizados por sectores en el tema de propiedades agrícolas y ganaderas, asesorando para la compra”, planteó inicialmente.
En tanto, el ingeniero Víctor Iván López, dijo que “creamos SOS Agro con la finalidad de que sea una herramienta de auxilio para que el productor pueda resolver el problema de la mala y tardía identificación de plagas en los cultivos. También ayudamos a que realice una buena siembra, ya que brindamos la humedad del suelo para que sepa donde sembrar más profundo. Una vez que el cultivo crece, detectamos donde están apareciendo problemas y plagas para que el productor no pierda dinero en el día a día”.
Lo hacen mediante el uso de imágenes satelitales, que permiten hacer más eficiente al monitoreo. “Logramos que el productor encuentre el problema en su paz inicial y no cuando se ha instalado y pierde dinero”.
A su turno, Mauricio Paz, gerente administrativo de Cebúsk, explicó que la herramienta está destinada al ganadero, para ser utilizada al momento de comercializar su ganado. “Estamos enfocados en la compra y venta de ganado, en el transporte y en insumos veterinarios”, sentenció.
Explicó que “facilitamos el transporte desde el pie de cría que es el Beni, conectando a las personas con los productores finales. Facilitamos el traslado a través de una aplicación que está en la palma de la mano”.
Ello “alivia el trajín y la mala praxis que hay, ya que en el momento de comercializar el ganado en Bolivia pasa por muchas manos, aumentando su valor. O sea, que pasa del productor a un comercializador, y de éste va a otro, y recién llega a otro final. Lo que hacemos con se busca es conectar directamente al productor con el consumidor final”.
La plataforma es gratuita para que el productor oferte, mientras que quien quiera comprar tiene tres meses de visualización gratis, tras lo cual se implementará una suscripción mensual que no será significativa en comparación con una comisión de compraventa.
“Santa Cruz Agropecuario es la red social más grande a nivel de Santa Cruz y a nivel nacional, lo que nos ayuda a difundir cada una de las plataformas destinadas a ayudar al agropecuario”, concluyó Sarah Nogales.