En el marco de la reciente Feria Vidas, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) referentes de la empresa Bayer presentaron una nueva estrategia para las semillas denominada Acceleron.

Alexander Peraza, field marketing de Bayer Bolivia, indicó que “estamos realmente contentos por poder ofrecer al agricultor no solamente la tecnología que lo va a ayudar a tener rendimientos exitosos, sino que también los podemos recibir en nuestro Stand para poder mostrarles todos nuestros productos y categorías que tenemos para ofrecerles”.

La presentación de Acceleron tuvo un marco muy especial, “ya que se habla mucho de días de campo y nosotros vamos a hacer una noche de campo”.

En la oportunidad se presentaron diversos productos, incluyendo variedades de sorgo y todo lo que viene de la mano de la tecnología Bayer.

Sobre el paquete lanzado, Peraza sostuvo que “realmente va a acelerar. los cultivos de los agricultores. Viene para poder brindar un tratamiento de semillas integral y poder aprovechar el insumo más importante de la agricultura, que es la semilla”.

El paquete tecnológico está compuesto por insecticida, fungicida y un inoculante ayuda completar el paquete de semillas.

“La idea es llegar a tener una protección de patógenos en el suelo, protegiendo a la semilla y a los inóculos que en ella se transporta; y principalmente, protegiendo a la plántula en el momento de la emergencia contra el ataque de insectos. Para eso, de acuerdo a las características y problemáticas de cada zona, tenemos dos paquetes: el Essencial y el Energy”, sostuvo Peraza.

Añadió que ambos van acompañados “por el mejor inoculante del mercado, que es un producto de Rizobacter, como el Rizoliq Top, con lo que esperamos que nuestro cultivo tenga todo el nitrógeno necesario para poder tener un óptimo desarrollo en el campo”.

Si bien el tratamiento será abierto para todos, “tenemos tratadoras de semillas industriales en el campo, las on farm, que están revolucionando mucho el tratamiento de semillas. Son de la marca Gustafson, que ahora ya son Bayer, que están haciendo y dando las condiciones para que cada semilla contenga la misma dosis de activo en cada unidad. Eso hace que tengamos un tratamiento de semillas mejor aplicado, un stand de plantas adecuado y un rendimiento exitoso”, planteó Peraza.

En Bolivia “ha crecido muchísimo en el uso de fungicidas y podemos decir que el 90 por ciento de las 1,2/1,3 millones de hectáreas de soja que se siembran en Bolivia tienen un tratamiento de semillas. Ahora estamos incursionando, principalmente en lo que es control de plagas en toda la etapa inicial, y obviamente los productos que ofrecemos son los mejores del mercado.

Consultado acerca del impacto en el rendimiento por la aplicación de los nuevos paquetes, el referente de Bayer calculó “simplemente como referencia” que “el llegar a perder apenas una planta por metro dentro de las poblaciones que nosotros colocamos de soja, perderíamos aproximadamente 25.000 plantas. Hablar de 25.000 plantas es una pérdida aproximada de 240 kg. Al precio que hoy tenemos en el mercado podemos llegar a perder pérdidas de hasta 140 dólares, o 120, por no hacer un tratamiento de semillas. Ese tratamiento es muy económico y puedo tener rendimientos siete veces mayores a esa inversión”.

Finalmente, Alexander Peraza señaló que “el productor boliviano tiene una característica muy importante: le gusta mucho probar y aplicar en el campo aquello que realmente funciona. Como Bayer, tenemos un sistema que llamamos “ver para creer”. Queremos que el agricultor vea en su campo los beneficios de nuestro paquete y lo bueno es que cuando ellos lo prueban y ven que realmente funciona, se aplica de forma masiva”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.