La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer el informe de precampaña, en el que proyectó un aumento de superficie del 2,5 por ciento comparando con la campaña previa.
El escenario descripto refleja una tendencia positiva como resultado de una mayor disponibilidad de cuadros que no pudieron implantarse con cultivos de invierno, junto a la caída en el área destinada a otros cultivos que compiten por la misma superficie (maíz y sorgo granífero), disponibilidad de semilla, menores aumentos en los costos de producción y menor inversión por hectárea en relación con el resto de los cultivos.
Frente a este panorama, se proyectó una superficie de soja de 16,7 millones de hectáreas para la campaña 2022/23.
Representa un crecimiento interanual del 2,5 por ciento y es la primera expansión de área desde la campaña 2015/16, un 1,3 por ciento por debajo a la superficie promedio de los últimos cinco años.
Aunque se espera una perspectiva climática de año neutro a neutral frío a partir del mes de enero, durante la ventana de siembra del cultivo, se podrían continuar registrando lluvias por debajo de la media como consecuencia de los efectos residuales de los ciclos de “La Niña” registrados durante las campañas 2020/21 y 2021/22.
Teniendo en cuenta lo mencionado, la proyección de producción para la campaña 2022/23 ascendería a 48 millones de toneladas, un incremento interanual de casi un 11 por ciento, equivalente a 4,7 millones de toneladas.