La siembra de girasol marcó un progreso intersemanal de dos puntos porcentuales y avanzó sobre el 26,4 por ciento de los dos millones de hectáreas proyectadas para esta campaña, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Debido a las bajas temperaturas y a la falta de humedad superficial, se mantiene una demora interanual de 2,6 puntos porcentuales. Sin embargo, durante el pasado miércoles fueron registradas algunas precipitaciones que podrían brindar fluidez a la siembra en los próximos días y mejorar el escenario del cultivo sobre el norte del área agrícola.

En paralelo, la incorporación de cuadros de maíz con destino grano comercial no logra tomar impulso. Mientras transitamos las últimas semanas de la ventana de siembra temprana en el centro del área agrícola, las labores mantienen importantes demoras interanuales. A la fecha, las mismas se ubican en 7,1 puntos porcentuales a nivel nacional.

El avance en las labores registrado es del 14 por ciento de nuestra proyección de siembra para la próxima campaña de 7,5 millones de hectáreas.

Dicha superficie representa en números absolutos, 200 mil hectáreas menos que las implantadas la campaña previa.

Trigo y cebada

En cuanto al trigo, se han relevado las primeras cosechas en el norte del país con rindes que se ubican alrededor del promedio estimado para este año.

Paralelamente, la ausencia de lluvias continúa reduciendo el potencial en el centro del área agrícola lo que podría impactar negativamente en la actual proyección de producción de 17,5 millones de toneladas.

Hacia el sur, si bien las bajas temperaturas permiten mantener la condición del cultivo relativamente estable, la región depende de lluvias en el corto plazo mientras sectores del Sudeste de Buenos Aires comienzan a manifestar signos de estrés hídrico.

Finalmente, la ausencia de precipitaciones continúa afectando gran parte de los 1,3 millones de hectáreas estimadas de cebada para la presente campaña.

Mientras el cultivo se encuentra entre espigazón y floración sobre el centro del área agrícola, se esperan importantes mermas en los rendimientos e incluso un aumento en las pérdidas de área cosechable siendo ambos núcleos las regiones más afectadas.

Bajo este escenario la nueva estimación de producción nacional cae a 5 millones de toneladas, unas 400 mil por debajo a la proyección de lanzamiento de campaña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.