El jueves 29, en el parque Juan Silva de Rauch, tuvo lugar el cuarto Punto de Encuentro organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, destinado a jóvenes.

Bajo el slogan “Ganadería = Tecnología, arraigo y desarrollo” procedentes de diversos puntos de la región, tomaron parte del encuentro organizado por el IPCVA.

Un grupo de expositores de la nueva generación llevó adelante una serie de disertaciones en las que se analizó inicialmente su rol en la cadena de ganados y carnes argentina.

No se dejaron de lado los nuevos desafíos de cara al futuro y el rol como jóvenes en la percepción pública, con historias en primera persona.

La nueva ganadería, las producciones sustentables, la huella de carbono, así como las formas de producir más y regenerar el medio ambiente fueron ítems que cautivaron a la concurrencia.

En la apertura estuvieron presentes el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni; el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica; Ulises Forte, vicepresidente del IPCVA; y el intendente Maximiliano Suescun.

Carlos Achetoni destacó el rol de su secretario de la juventud en la organización del encuentro.

Tras felicitar al IPCVA y a Forte, quien “tuvo esta genial idea de sembrar en ustedes la continuidad de la ganadería y de todas las condiciones que tiene en Argentina y que ustedes sean los depositarios de la actividad para el futuro, porque en ustedes debemos sembrar las condiciones para que se siga adelante con el desarrollo agropecuario”, les dijo a los jóvenes.

A su turno, Elbio Laucirica planteó su satisfacción como rauchense “porque el encuentro se haya podido hacer en mi pueblo y ver tantos jóvenes”.

Añadió que “desde Coninagro venimos propiciando justamente el encuentro de los jóvenes de distintas entidades para que empecemos desde chiquitos a mamar lo que es trabajar en conjunto, en forma asociativa”.

“Siempre decimos que estos son los jóvenes que están pensando en el país, y a pesar de las dificultades que podamos tener, están pensando en desarrollarse en el país. Y esto creo que también tiene un valor agregado sumamente importante”, resaltó.

Finalmente dijo que “lo que más vale es este hoy por hoy, que podamos complementarnos la experiencia que nos pueden dar las canas con el empuje y la ilusión que tienen ustedes, los jóvenes. Ustedes son el futuro”.

El intendente Maximiliano Suescun destacó “la buena energía que hay en esta carpa, se respira mucha fuerza y mucha polenta”.

Posteriormente mencionó que “este año es un año muy especial para todos nosotros, son los 150 años de la ciudad” y agradeció “que nos honren con una jornada tan importante, que venga gente de tantas ciudades de esta provincia y de otras provincias y que se le eligió este lugar tan caro al sentimiento de Rauch”.

Cuidado del ambiente

Tras mencionar que Rauch, es un partido de 430 mil hectáreas que se dedica fundamentalmente a la ganadería de cría. agregó que “es una ciudad que se culto del cuidado del ambiente desde muchos años, décadas. Entonces, encontrar en ese temario que vienen a prepararse y a aprender y a ver cómo producir cuidando el ambiente para nosotros es también algo que nos llena de alegría y nos satisface muchísimo”.

Planteó que “el uso racional de los recursos naturales es un gran desafío que tenemos, así que estoy feliz de que hace hablen de la ganadería sustentable y de la huella de carbono”.

Al finalizar la apertura, Ulises Forte explicó cómo surgió “la posibilidad de que esta nueva ganadería sea discutida por los pibes, que la juventud tome protagonismo. Se está trabajando distinto y, como siempre, los recambios generacionales vinieron”.

Llamó a “juntar experiencia y trabajo. Tienen que estar presentes los jóvenes e involucrarse, tienen que meterle para adelante”.

Forte enfatizó “den la pelea chicos! Tenemos la desgracia de que las noticias que trasciende de los jóvenes son los que no trabajan ni estudian, los que rompen, los que no hacen nada, los que toman escuelas, la conducta perdida…. Pero hay una juventud de carne y hueso que trabaja, que estudia, que quiere progresar. ¡Métanle para adelante!”.

Después de afirmar que “la ganadería tiene futuro” afirmó que “la ganadería es arraigo, es pertenencia, es amor a la tierra, al pago. Sean consientes, cuando aparezca un ministro o un secretario, que las vacas viven mucho más tiempo que un secretario en su función. El Secretario se va a ir, pero la vaca va a quedar”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.