La proyección de siembra de trigo para el ciclo 2022/23 volvió a caer 100 mil hectáreas, debido al insuficiente aporte de humedad de las lluvias del pasado fin de semana indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Ajres en su panorama agrícola semanal.
De los 6,1 millones de hectáreas proyectadas actualmente, se encuentran sembradas el 96,8 por ciento, reflejando una demora interanual de 1,1 puntos porcentuales.
En cuanto a los lotes implantados, los más tempranos que ya transitan encañazón se encuentran cada vez más comprometidos por la falta de humedad, mientras que los tardíos presentan demoras en la emergencia y el crecimiento inicial, no solo por las restricciones en términos de humedad sino también por las bajas temperaturas.
Mientras, la falta de lluvias permite que la cosecha de maíz con destino grano comercial acelere su ritmo.
Los productores concentran las labores sobre lotes que fueron sembrados durante los meses de diciembre y enero.
Luego de registrar un importante avance intersemanal en la recolección de 9,1 puntos porcentuales, ya se cosechó el 67,2 por ciento del área apta en todo el país. El rinde medio nacional se ubica en 70,4 quintales por hectárea.
Frente a ese panorama, la Bolsa de Buenos Aires mantuvo su proyección de producción para la campaña 2021/22 en 49 millones de toneladas.
Por último, la recolección de cuadros de sorgo granífero mantiene las demoras relevadas durante gran parte de la ventana de cosecha. Las labores se concentran en las provincias de Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
Ya se logró cosechar el 74,7 por ciento del área apta a nivel nacional, marcando un rinde promedio de 37,8 qq/Ha. La proyección de producción para la campaña 2021/22 se sostiene en 3,5 millones de toneladas, 100 mil toneladas más que el ciclo previo.
La demora interanual en las labores se reduce a 17,1 puntos porcentuales, luego de relevar un progreso interquincenal de 12,4 puntos.