La ausencia de lluvias sobre el centro-norte del área agrícola vuelve a impactar en la proyección de siembra de trigo para la campaña 2022/23, que cae otras 100 mil hectáreas según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Panorama Agrícola Semanal.

La estimación se ubica en 6,3 millones de hectáreas y la reducción de área se da en la provincia de Córdoba y la región NEA que se encuentran próximas a concluir la ventana de siembra.

A escala nacional, ya implantado el 61,9 por ciento de la superficie proyectada, reflejando una demora interanual de nueve puntos porcentuales.

Paralelamente, la campaña 2021/22 de soja finaliza con una producción acumulada de 43,3 millones de toneladas, 0,5 por ciento por encima a la campaña 2020/21 y un 8,5 por ciento por debajo al promedio de las últimas cinco campañas (Producción nacional U5A: 47,1 MTn).

El rendimiento medio se ubicó en 27,9 quintales por hectárea, un 4,1 por ciento por encima al rendimiento medio de la campaña 2020/21 (26,8 qq/Ha) y el tercero más bajo de las últimas cinco campañas.

Mientras tanto, la baja en la humedad de los granos, junto con la finalización de la recolección de cuadros de soja, permitió aumentar la velocidad de las labores.

Luego de relevar un avance intersemanal de 5,3 puntos porcentuales, ya se cosechó el 42,3 por ciento del área apta en todo el país. A la fecha el rinde medio nacional se ubica en 70 quintales.

Frente a ese panorama, se mantuvo la proyección de producción para la campaña 2021/22 en 49 millones de toneladas.

Por último, la cosecha de cuadros de sorgo granífero avanzó en gran parte del país con los mayores progresos relevados en las provincias de Santa Fe y Córdoba. Ya se logró cosechar el 53,4 por ciento del área apta a nivel nacional, marcando un rinde promedio de 37,4 quintales.

La proyección de producción para la campaña 2021/22 se sostiene en 3,5 millones de toneladas, 0,1 millón más que el ciclo previo

Se registra una importante demora interanual en las labores que ya supera los 20 puntos porcentuales, luego de relevar un progreso interquincenal de 11,5 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.