Una contundente afirmación planteó la investigadora del Inta Balcarce Alejandra Marino durante una disertación organizada por la empresa Profertil en el marco de la reciente Agroactiva.

Tras marcar que “a la ganadería le falta tomar algunas cuestiones de la agricultura para ajustar detalles de la nutrición mineral”, señaló que se pierden entre 2.500 y 4.000 dólares por hectárea por falta de manejo y fertilización.

Al hacer números, explicó que pese a que la situación actual desalienta al productor ganadero para pensar en fertilizantes, hoy la evidencia muestra que las pasturas están produciendo la mitad de lo que pueden producir.

Pese al aumento registrado en los fertilizantes para Marino los números hoy siguen cerrando para esta combinación: “Si bien años atrás la ecuación era mucho más favorable, aún hoy los números cierran bien para estas producciones y todavía son beneficiosos”.

La investigadora dijo que “la mezcla de pastura base alfalfa y gramínea hoy son un Fórmula 1”.

Advirtió que en la combinación de cultivos hay que tener un ajuste muy cuidadoso para no favorecer a una especie de manera individual, perjudicando a la otra. “Son pasturas que pueden producir 20 toneladas de forraje por ha/año, pero el manejo tiene que ser muy ajustado”, aclaró.

Más adelante dijo que “en la vida útil de una pastura, mostramos que a valores de hoy se está perdiendo de ganar de 2.500 a 4.000 por hectárea, por no manejar adecuadamente el consumo que se hace del pasto y la fertilización del mismo”.

De allí es que la especialista planteó que “a la ganadería le falta tomar algunas cuestiones de la agricultura para ajustar detalles de la nutrición mineral. Hoy por hoy un agricultor no piensa en sembrar un maíz o un trigo sin fertilizar, en cambio la nutrición de pasturas muchas veces es dejada de lado. Buena parte de la mejora productiva hoy se basa en el ajuste de manejo, pero la fertilización ayudaría a duplicar la producción de pasto en la Región Pampeana”, sentenció.

Marino descartó utilizar recetas generalizadas, hay que “al momento de fertilizar es necesario hacer un muy buen diagnóstico; para saber cuánto pasto necesito, en qué ambiente productivo estoy manejando los animales o el corte del pasto, qué me ofrece ese ambiente, el suelo; si hay leguminosas en la mezcla. O sea, hacer un presupuesto ajustado para saber cuántos nutrientes necesitan las pasturas y los verdeos y cuánto me ofrece el ambiente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.