El clima seco en el noroeste del área agrícola continúa limitando el avance de siembra de trigo y la proyección de superficie volvió a caer 100 mil hectáreas y se ubica en 6,4 millones de hectáreas, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Al mismo tiempo, se informan demoras en el progreso de las labores sobre el centro-este del área agrícola, debido a la escasa humedad en el estrato superficial. De no revertirse este escenario en las próximas semanas, las limitantes hídricas podrían extenderse a otras regiones del área bajo análisis y resultar en nuevos ajustes de la proyección de siembra.
Luego de un avance intersemanal de tres puntos porcentuales, el 97,4 % de la superficie apta de soja ya fue cosechada.
Las labores de recolección de cuadros de primera podrían finalizar durante la próxima semana, de las 405 mHa aún en pie, 305 mHa corresponden a cuadros de soja de segunda, con más de un 70% de dicha
superficie concentrada sobre el centro y sur de Buenos Aires y La Pampa.
Mientras, la recolección de maíz con destino grano comercial registró los mayores avances en el centro y norte del área agrícola nacional.
A medida que la cosecha de soja llega a su fin, los productores comienzan a priorizar las labores sobre el cereal de verano. Luego de relevar un avance intersemanal en las labores de dos puntos porcentuales, ya se recolectó el 34 % del área apta en todo el país. A la fecha el rinde medio nacional se ubica en 69 qq/Ha.
Frente a este panorama, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo la proyección de producción para la campaña 2021/22 en 49 millones de toneladas.
Por último, la recolección de cuadros de sorgo granífero comienza a desacelerarse producto del elevado nivel de humedad de los granos en parte de los planteos. A la fecha se recolectó el 41,9 por ciento del área apta a nivel nacional, promediando un rinde de 37,6 qq/Ha.
La proyección de producción para la campaña 2021/22 se sostiene en 3,5 millones de toneladas, 100 mil más que el ciclo previo. Se registra una demora interanual en las labores que asciende a 3,8 puntos porcentuales, luego de relevar un progreso interquincenal de 4,8 pp.