La campaña de cebada 2022/23 se caracterizaría nuevamente por poseer un balance global ajustado, con el nivel de stocks más bajo de los últimos ciclos, de acuerdo al informe elaborado por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.
El trabajo destaca que si bien el Consejo Internacional de Cereales proyecta una suba interanual en la producción, no sería suficiente para lograr una recomposición de stocks.
La producción global se incrementaría en 2,5 M Tn interanual, hasta alcanzar las 148,6 millones de toneladas.
Para las principales economías de este mercado se proyecta: subas para Canadá (+2,9 M Tn), Europa (+1,4 M Tn), Rusia (+1,4 M Tn), EE.UU. (+1,4 M Tn) y Turquía(+1,5 M Tn), caídas para Ucrania (-4,2 M Tn) y Australia (-2,2 M Tn).
El consumo global sería de 148,7 millones de toneladas, dos millones menos que el ciclo previo. Los altos precios racionarían la demanda.
En cuanto al comercio, las proyecciones muestran una caída de 3,8 M Tn, hasta las 29,1 M Tn.
Las compras por parte de China se verían reducidas en 2,2 M Tn, a unas
9,8 M T. En cuanto a los principales exportadores, se estiman mermas para Ucrania (-5,1 M Tn) y Australia (-1,1 M Tn), que serían parcialmente compensadas con subas para Rusia (+1,7 M Tn) y Canadá (+0,6 M Tn).
El stock final global se ajustaría a la baja 0,1 M Tn, hasta las 23,9 M Tn (valor más bajo de los últimos ciclos).