La República Popular China aprobó la soja transgénica con tecnología HB4 tolerante a la sequía desarrollada por la empresa argentina Bioceres en conjunto con el Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), al cerrar un proceso de análisis que comenzó 6 años atrás, informó hoy la compañía en un comunicado.

Es la primera vez que un evento argentino recibe la aprobación de China.

La soja tolerante a sequía fue aprobada en 2015 por Argentina y luego también por los países de mayor producción mundial de este cultivo, incluyendo Estados Unidos (agosto 2019), Brasil (mayo 2019), Paraguay (2019) y Canadá (2021) 

Dichos países representan aproximadamente el 85 por ciento de la producción global de soja. 

Es una gran noticia que el principal importador de soja del mundo apruebe este evento. 

La resolución permite la importación y comercialización de soja HB4 y derivados de soja.

Al respecto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, sostuvo que “la aprobación por parte del Gobierno chino de la soja transgénica argentina es un ejemplo virtuoso de la articulación público-privada que demuestra además la importancia de fomentar la inversión en ciencia y tecnología frente a aquellas voces que recomiendan no hacerlo y administraciones que hace no mucho tiempo incluso la redujeron”.

“Este logro se traduce como el éxito de una industria pujante que permite agregar valor y generar trabajo allí donde están las materias primas, para así poder ampliar la capacidad productiva de las provincias, que en general, como en el caso de la soja, no se agota solamente en el cultivo, sino en la industria, esta industria pujante de la que hablo”, concluyó Filmus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.