El pasado martes en un establecimiento muy cercano a Tandil tuvo lugar una nueva ExpoStine, oportunidad en la que el semillero presentó su línea a más de un centenar de productores líderes que, pese a la inestabilidad climática, se acercó al predio.
La reunión contó con la presencia de Myron Stine, presidente de Stine Seed, y de Ignacio Rosasco, presidente de Stine Sudamérica, quienes brindaron un panorama de la empresa y su filosofía de trabajo.
Rosasco dijo a la prensa que “estamos trabajando en maíces adaptados a la región y queremos compartirlo con los productores”, a la vez que destacó la presencia del titular de la empresa.
Myron Stine planteó a los productores “la visión de la genética que se viene a futuro del maíz ideal para los productores; al igual que en el cultivo de soja, con la tecnología Enlist; de soja del 2.5 del grupo de madurez hasta 4.8”.
El presidente de la compañía marcó que tendencia de maíces del futuro “es que sean de alto rendimiento, con una altura pequeña”, (corto como le llamamos en Argentina), “que tengan una biomasa específica adaptada a esas condiciones y que eso permita un balance equilibrado y obviamente alto rendimiento”.
Myron Stine enfatizó que “no tiene nada que ver con la genética antigua del maíz. Son maíces de estructuras más erectas y que tienen mucha adaptación, siempre buscando el objetivo final, que es el rendimiento”.
Posteriormente señaló que “la empresa hace más de 20 años que está trabajando en el desarrollo de esos maíces petisos y de alta estabilidad. Por todo eso, somos líderes en el desarrollo y búsqueda de este estilo de híbridos de maíz, con alta densidad poblacional por hectárea”.
Consultado acerca del mercado, considero que “es muy volátil” y comentó que “en Estados Unidos, las acres de soja van a aumentar y los de maíz van a disminuir”.
A su turno, Rosasco dijo que “es el tercer año que nos visita Myron y estamos siguiendo los pasos lógicos que es evaluación, que el productor conozca la marca, que es una empresa familiar”.
El objetivo, prosiguió, “es estar cerca del productor y que vea que lo que decimos es tal cual lo que mostramos, y que seguimos creciendo. Estamos teniendo un gran desarrollo y aceptación por parte del productor”.
Posteriormente se refirió a las ventajas comparativas, “que son varias, entre las que se destaca el alto nivel profesionalismo que tenemos en los equipos. La segunda es el alto nivel de testeo que tenemos tanto en los cultivos de maíz como de soja, antes de poner un producto en el mercado.
La tercera es que estamos cerca del productor, motivo por el cual si tenemos algún error, vamos a estar con el productor; y si acertamos, vamos a estar festejando juntos”.
En cuanto a los principales productos recomendados para el sudeste, Rosasco mencionó “a los maíces 9734 y 9741, de 110 y 114 días de madurez relativa; y a las sojas 2.5 y 2.9. Ambos cultivos tienen tecnología Eslit, que le da tolerancia al 2.4d, glufosinato y al glifosato, lo que va a facilitar que el productor controle del yuyo colorado, que en la región es un problema muy serio”.
Finalmente, destacó que la jornada estaba muy bien preparada, con el acompañamiento de todo el equipo, por lo que llegaron desde Venado Tuerto para estar junto con los productores.
“Hay más de 100 productores importantes de la región que nos están visitando y creo que el tiempo nos acompañó, porque impidió que arranque temprano la cosecha, lo que hizo que mucha gente se pueda acercar a conocernos”, evaluó.
También hizo mención al trabajo desarrollado junto a Nutrien en la cadena comercial del sur.