El informe de cierre de campaña de girasol elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio cuenta de una producción total nacional de 3,4 millones de tonelada, igualando la producción 2020/21 y la de las últimas cinco campañas, y superando en un 6,6 por ciento el volumen promedio de los últimos diez años (3,19 MTn).

La siembra alcanzó a 1,7 millones de hectáreas, un 5,6 por ciento por encima del ciclo previo, y un 1,7 por ciento por encima del promedio de área sembrada en las últimas cinco campañas.

El trabajo planteó que la producción cayó “por fallas de polinización debido a intensos golpes de calor y elevada incidencia de cancro del tallo (Phomopsis helianthi) durante llenado de grano, concentrados en los núcleos girasoleros del sur del área agrícola”.

El cálculo del rinde medio nacional finalmente estimado finalmente en 20,4 quintales por hectárea. Esa productividad descendió un cinco por ciento en comparación al ciclo previo y un 3,4 comparado al promedio de las últimas cinco campañas.

Sin embargo, el actual volumen de producción, junto con la suba del precio, generaría un aporte récord a la economía argentina de 1.909 millones de dólares, y también aportaría 495 y 1.202 millones en términos de recaudación fiscal y exportaciones, respectivamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.