El Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (Senasa) asumió la presidencia del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave) durante una ceremonia que se realizó en la sede central del organismo argentino a la que asistió su presidenta, Diana Guillén.

Josué Carrasco, el director de sanidad vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú y presidente saliente del Cosave, entregó el mando al director nacional de Protección Vegetal del Senasa de Argentina, Diego Quiroga quien lo ejercerá por el bienio 2022-2023.

Guillén, una de las fundadoras del Cosave en 1989, historió sobre los orígenes del organismo y su desarrollo destacando la importancia de su rol para el país y la región en lo que respecta al intercambio y al cumplimiento de las normas que posibilitan la apertura de los mercados, al tiempo que se congratuló que siga “creciendo y consolidando su trabajo que favorece a la integración de nuestros países de la región”.

A su turno, Carrasco agradeció el apoyo de los servicios fitosanitarios durante su gestión y destacó que, a pesar de haberse desarrollado en plena pandemia de Covid 19, “se cumplieron las acciones establecidas en el plan de trabajo gracias al compromiso y esfuerzo de quienes integran el Cosave”.

Por su parte, Quiroga agradeció la gestión de Carrasco y puso de relieve que “el Cosave tiene un valor muy grande como organismo regional que trabaja en pos de la mejora de la producción vegetal de nuestros países”.

Agregó que “el organismo se distingue por la calidad humana y profesional de sus integrantes lo que nos ha permitido entendernos e integrarnos”.

También se emitió un video con la palabra del director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, quien resaltó la tarea del Cosave en la región y la importancia de la cooperación entre ambos organismos para afianzar la protección fitosanitaria de la producción vegetal en el continente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.