Investigadores de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad participan de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías y, mensualmente, ponen a disposición informes generados para su aplicación en la gestión ante la ocurrencia de sequías.

Cada mes, la Facultad de Agronomía de la UBA a través de la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas, aporta información para el seguimiento de sequías a la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías. Los informes finales se dirigen principalmente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y, a partir de este año, son de acceso público y están a disposición de toda la sociedad.

Como representantes de la Fauba participan de la Mesa Nacional las profesionales María Elena Fernández Long, Liliana Spescha y Mercedes Peretti. La Facultad proporciona el trabajo generado por investigadores de la Cátedra para su aplicación en la gestión ante la ocurrencia de sequías.

“Mediante el informe se pretende proveer información de carácter socio-económico con el objetivo de evaluar el posible impacto en las áreas en alerta y poner a disposición de los destinatarios datos y productos científico tecnológicos que faciliten la gestión ante la ocurrencia de sequías”, explicó Peretti.

Además, según manifestó la investigadora, desde la Facultad de Agronomía se facilitan tres productos: el mapa de porcentaje de agua útil estimada con el modelo de Balance Hidrológico Operativo para el agro (BHOA) utilizando estimaciones satelitales de la precipitación, el modelo BHOA calculado con datos de superficie y el Índice de Sequías BHOA-Imerge (ISBI).

La Fauba comenzó a participar de las reuniones del Protocolo de Sequías (hoy Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías) a partir del año 2015 con la firma del primer convenio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.