La edición de Expoagro Digital realizada durante la semana se transformó en un interesante desafío para las empresas, que debieron adecuar su oferta y su operatoria hacia el comercio electrónico.

Javier Grasso, gerente comercial de Metalfor, explicó que se prepararon con una quincena de convenios con bancos que ofrecieron créditos para la compra de bienes de capital a tasas inferiores al 14 ó 15 por ciento, incluyendo también repuestos y servicios. La mayoría de las entidades mantendrá su oferta hasta fin de mes.

Rafael Tosco, titular del área de repuestos, señaló que en los nuevos tiempos se pretende estar lo más cerca posible de los clientes, por lo que se han establecido canales de chat o videoconferencia.

Por su parte, Ricardo Turati -gerente de comercio exterior- destacó las rondas de negocios realizadas en forma virtual, con un gran número de empresas de otros países, especialmente Nueva Zelandia y otros de Asia y África.

Sobre los nuevos tiempos, señaló que “la pandemia reformuló sistemas de trabajo” y para el comercio exterior “genera una limitación importante ante la imposibilidad de viajar. Eso obliga a desarrollar nuevos contactos y medios, así como la formación de grupos de whatapps para responder en una forma que quizás es más rápida y efectiva que en el sistema anterior”.

Desde la empresa existe un convencimiento de que el e-comerce “vino para quedarse” y que eso es muy tenido en cuenta al analizarse las posibilidades de crecimiento. De allí que se instrumentara la venta mediante plataformas tales como Mercado Libre y Agrofy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.