El sector industrial de la maquinaria agrícola presenta un panorama alentador para el segundo semestre del año, de acuerdo a los señalado por referentes de Metalfor, empresa nacional líder.

Durante una rueda de prensa mantenida con Pool de Periodistas en forma virtual por sus directivos Javier Grasso, José Luis Dassie y Daniel Brusa, se mencionó el crecimiento que ha tenido la venta de pulverizadores durante este año pese a la pandemia.

Es más, pese a lo vivido desde marzo la industria generó más de 60 nuevos puestos de trabajo. Sus más de 600 colaboradores siguen los protocolos sanitarios señalados por el Ministerio de Salud y no registró casos positivos de Covid-19.

Durante el diálogo mantenido en el marco del Congreso Virtual de Aapresid plantearon que el mercado debería ir creciendo y recordaron que en 2011 se comercializaban entre 2.000 y 2.200, pero actualmente las cifras están muy por debajo.

Grasso destacó que “estamos posicionados claramente como líderes en venta, con demanda contenida y ofrecemos herramientas financieras que harán que el mercado de las pulverizadoras crezca, incluso en 2021”.

Ejemplificó que el promedio de venta de los últimos años era de 600 máquinas, en tanto que para este año estiman cerraran con cerca de 800, ganando posiciones dentro del mercado.

“En general estamos pensando que la industria -más allá de Metalfor- debería estar cerrando un año -en función a lo que estamos viendo el Indec- con entre el 20 y el 30 por ciento de crecimiento en el nivel unidades”.

Las exportaciones

Consultados acerca del rol que juega la exportación se mencionó que las máquinas que fabrican en Brasil y que exportan desde la Argentina son diferentes a las que se utilizan en el país.

“Pensando a nivel mundial, sin dudas que los lugares que más se adaptan para el destino de nuestras exportaciones son Europa del Este, Rusia y Ucrania, sectores que estamos viéndolos con mucho detenimiento”, en tanto que Sudáfrica es un destino “muy interesante”.

Agregaron que “sin duda que nuestro producto estrella para exportar son las pulverizadoras, porque es con la que más experiencia tenemos, y las fertilizadoras automotrices”.

No dejaron de lado que para crecer en el mercado sudafricano “tendríamos que estar pensando en exportar una cadena mucho más completa: incorporar y exportar la tecnología de cómo el productor argentino hacer las cosas. El acompañamiento del INTA para nosotros en este tipo de cuestiones es fundamental, porque no solamente la máquina es la que hace el trabajo”.

Agregaron “que en este congreso de Aapresid queda absolutamente demostrado que el productor argentino es de los más eficientes que hay en el mundo. Esa parte de la tecnología -que es mucho más blanda y que no tiene que ver con la máquina- es la que nos tiene que acompañar para que -junto con nuestras máquinas- podamos hacer un buen trabajo en otro país y tener éxito, tanto ellos como nosotros”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.