El ministro Javier Rodríguez dialogó con periodistas de Abopa

En una charla que se extendió por alrededor de una hora y media, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Dr. Javier Rodríguez, realizó hoy una exposición de su gestión y, luego, respondió a las preguntas que le realizaron miembros de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios (Abopa).

Algunos de los conceptos más destacados del economista, brindados a través de la plataforma Zoom, son:

“En la provincia hay una variedad muy grande de productores y muy grande de producciones y, en ese marco, es fundamental potenciar todas las producciones y a todos los productores”.

“Creemos indispensable el financiamiento para la producción, pero deben ser razonables y a tasas pagables. Hoy, las tasas de interés del Banco Provincia para capital de trabajo en lechería es del 31 %, frente a una tasa del 80 % de septiembre de año pasado. Para ganadería estamos en el 34 % y el costo financiero del 40 %, siempre en pesos, cuando antes estaba en el 91 %”.

“En medio de la pandemia, lanzamos créditos para maquinaria agrícola, que tienen un 2 % de bonificación adicional si las empresas a las que se les adquiere el producto son de la provincia de Buenos Aires. El crédito de 36 meses está a una tasa del 16 % y hasta 48 o 60 meses está en el 20,5 %”.

“Hay líneas específicas para la producción ovina de hasta 550.000 pesos para proyectos productivos y créditos a una tasa de cero por ciento. También seguiremos con los fondos rotatorios para productores apícolas”.

“Como ministerio generamos prórrogas en las habilitaciones. Lo hicimos con los frigoríficos, las usinas lácteas, plantas de pescado y demás. De todos modos, las inspecciones se siguen haciendo”.

“Tenemos muchas expectativas con la fina (campaña 2020/2021). Hay distintas estimaciones, pero ayer se difundió una de índole privada de un incremento del 3 % en todo el país. Para Buenos Aires lo vemos favorable, donde la superficie y el volumen de la producción suben. Esto es clave, porque sabemos de la importancia que tiene la producción de trigo en dos sentidos: por las harinas y panificados, y por la situación de los productores, porque es un ingreso en un momento clave del año. No estamos dando aún oficiales, pero vemos un escenario similar”.

Fortalecer las exportaciones

“Cuando asumimos creamos el área de Relaciones Internacionales, que no existía. Tiene dos componentes: fomentar las exportaciones, pero también fortalecer las exportaciones vigentes”.

“El sector agropecuario venía con problemas en muchas producciones. En los últimos cuatro años se cerraron más de 500 tambos, varios miles de productores porcineros abandonaron la producción y los de agricultura familiar estaban en situación crítica. Hacia adentro había un ministerio paralizado, sin orientación y ni programas específicos. Le dimos un giro importante en estos meses”.

“Decidimos arrancar con el Observatorio Técnico sobre Agroquímicos. Para cualquier decisión que haya que tomar, es clave que haya un soporte científico tecnológico que justifique esa resolución”.

“En el último tiempo las obras en la cuenca del río Salado se habían paralizado. Tenían un crédito internacional casi sin utilización, ya que sólo se había afectado el 6 %. Retomaremos fuerte el ritmo cuando esto (por la pandemia) se solucione”

La Exposición de Palermo se reprogramó para octubre

Como consecuencia de la pandemia de Coronavirus, la Rural de Palermo 2020, se llevará a cabo del 7 al 18 de octubre, con el mismo programa y contenidos que tenía previstos para las fechas originales, del 22 de julio al 2 de agosto.

Frente a la extensión del aislamiento social establecido y como resultado del aplanamiento y consecuente corrimiento de la curva de contagios al invierno, los organizadores de la 134° edición de la Exposición Rural de Palermo, tomaron la decisión de postergar las fechas previstas inicialmente.

El objetivo es priorizar el cuidado de la salud de todos los involucrados, tanto organizadores, como visitantes y expositores.

Por lo tanto, la exposición Rural de Palermo 2020, se desarrollará en las nuevas fechas bajo medidas sanitarias de máxima seguridad exigidas por las autoridades correspondientes, siguiendo los lineamientos de los principales organismos sanitarios para proteger la salud.

En definitiva, con una fuerte apuesta al desarrollo de los negocios del sector agropecuario, como todos los años la 134° edición de la Exposición Rural de Palermo, será una vez más el punto de encuentro ideal para conocer las últimas novedades del campo en la ciudad de Buenos Aires.

Estarán, como siempre, por ejemplo, sus tradicionales y prestigiosas juras y remates de animales, salón de exposición de empresas y entretenimientos para toda la familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.