Un equipo de investigadores –integrado por profesionales del INTA, del Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. Cesar Milstein” y de la UBA– avanza en la obtención de nanoanticuerpos monoclonales derivados de llama y anticuerpos policlonales derivados de la yema de huevo de gallinas para el diagnóstico y el tratamiento preventivo y terapéutico de COVID-19. Este es uno de los proyectos que será financiado por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación.

En una colaboración internacional sin precedentes, científicos de todo el mundo avanzan en una carrera cuyo principal punto de llegada es la obtención de una vacuna. En este sentido, investigadores del INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación–, del Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. Cesar Milstein”, de la UBA y del Instituto Nacional para la Salud (NIH) –de los Estados Unidos– se enfoca en la obtención de nanoanticuerpos monoclonales recombinantes derivados de llamas y anticuerpos policlonales, derivados de la yema de huevo, para el diagnóstico y el tratamiento preventivo y terapéutico de la enfermedad causada por el virus SARS CoV-2.
Esta es una de las iniciativas –seleccionadas por una comisión Ad Hoc– que será financiada por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
La Comisión Ad Hoc –integrada por referentes de la Universidad de Buenos Aires, el Conicet, la Agencia I+D+i, la Universidad Nacional de Córdoba, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional del Sur, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, la Fundación Huésped y la Universidad ISALUD– evaluó y analizó las 900 propuestas presentadas a la convocatoria “Ideas Proyecto Covid 19”. Finalmente seleccionaron 64 iniciativas que buscan aportar soluciones en el diagnóstico, control, prevención, tratamiento y monitoreo del coronavirus.
“Trabajamos sin descanso para aportar un granito de arena que ayude a salvar la vida de las personas”, afirmó Viviana Parreño, responsable del Laboratorio de Virus Gastroentéricos del Instituto de Virología y coordinadora científica de INCUINTA del INTA, quien desde hace 13 años se dedica al estudio de los virus que causan la diarrea neonatal en diferentes especies de animales y en el desarrollo de nanoanticuerpos monoclonales recombinantes derivados de llamas, también conocidos como nanobodies.