El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta. También yerba, maíz y muchos productos más. Cincuenta países son fanáticos de nuestra carne de vaca. Vietnam es el que más maíz nos pide y Brasil el que más nos compra trigo. Una radiografía del campo argentino a las mesas internacionales. Lo nuestro, en el mundo.
Se difundió el icónico Monitor de Exportaciones Agroindustriales de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) con datos sorprendentes: “somos el país número uno en venta de maní, aceite de soja y aceite y jugo de limón, los segundos en harina de soja y yerba mate y los terceros en maíz. El principal comprador de nuestro maíz es Vietnam y en más de 50 países anhelan un asadito con carne argentina”, revela Nicolle Pisani Claro, Economista Jefa FADA.
En los primeros seis meses de 2025 Argentina exportó por USD 39.741 millones. De esta cifra, las cadenas agroindustriales (CAI) aportaron USD 23.827 millones en exportaciones: es el equivalente a decir que 6 de cada 10 dólares que ingresan al país provienen de la agroindustria. Al analizar de dónde vienen, el Monitor indica que el 69% proviene de las cadenas de granos, 14% de economías regionales, 9% carnes, 3% lácteos y 5% otros.
“Las economías regionales son fuente de trabajo y arraigo a lo largo y ancho del país, y no somos los únicos que las codiciamos: Brasil, Chile, Estados Unidos, Suiza y China son los principales compradores. Brasil y China también destacan como algunos de los países que más granos nos piden. El país vecino encabeza la lista de quienes más quieren nuestro trigo”, agrega Antonella Semadeni, economista FADA.
